
En Yucatán hay acceso limitado a la atención terapéutica de autismo
MÉRIDA, Yuc., 27 de octubre de 2021.- “Privilegiar el combustóleo y el carbón contra nuestros derechos constitucionales a la salud y un medio ambiente sano será un grave retroceso para el país. 14 mil personas mueren al año por la mala calidad del aire, lo han señalado diversas organizaciones internacionales” refirió Gustavo Alanís, presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (Cemda).
Lo anterior luego de enlistar las repercusiones y afectaciones que tendría el aprobar la Reforma Eléctrica que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador, esto, durante el Parlamento Abierto organizado por la Coparmex.
“Es importante mencionar que se propone que la CFE esté a cargo, pero no se dice cómo lo harán, no establece cuáles son las formas y hay que considerar también de dónde se van a obtener los recursos para poder hacer esto. Si bien es algo positivo que la atención energética se eleve a rango constitucional, se duda de que vaya a haber una atención energética efectiva”.
El activista refirió que este, no es un tema de ecologistas o sociedad civil, sino de Organismos Internacionales integrados por expertos que a lo largo de los años ha advertido sobre las acciones que dan marcha atrás a la protección del medio ambiente.
Recordó que, México tiene como objetivo -plasmado en Ley- que hacia el 2024 se deben reducir los gases de efecto invernadero en un 35 por ciento, esto no se logrará si con esta Reforma se están promoviendo las refinerías y carboeléctricas, además de que está yendo en contra de las energías renovables.
“La sustentabilidad no es un criterio en el despacho y ¿dónde está la salud, el medio ambiente, nuestra calidad de vida que deberán ser prioritarios? Son derechos consagrados en la Carta Magna”, finalizó.