![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-107x70.png)
Vacuna contra el mal de Chagas está en su última fase
MÉRIDA, Yuc., 4 de septiembre de 2023.- En el marco del Día de la Salud Sexual, en entrevista con Luciana Ávila, terapeuta y especialista en sexualidad, señaló que en México, no hay una cultura de la salud sexual, lo cual deriva en problemas como embarazos no deseados en adolescentes, experiencias sexuales no placenteras, y en abusos que no son reconocidos como tales.
“Hay una urgencia general de hablar sobre sexualidad desde edad temprana, esa es una realidad, aunque a los más puristas no les guste, los niños y niñas deben saber de sexualidad, conocer su cuerpo y saber que nadie los puede ni debe tocar, eso también es trabajar la salud sexual”, indicó.
Señaló que la salud sexual abarca un espectro muy amplio, desde enseñarle al niño de 3 años que sus genitales tienen un nombre y nadie debe tocarlos porque es una parte privada, hablar con adolescentes sobre masturbación, embarazos, enfermedades de índole sexual, como cuidarse, hasta preparar a mujeres que están a punto de entrar a la menopausia y como esto va trastocar su vida sexual.
“La salud sexual es un tema que debería incluirse en las escuelas desde una perspectiva libre de prejuicios, tal y como viene en los nuevos libros de texto, esa es una parte positiva que tienen, sin embargo, la educación sexual se debe iniciar en el núcleo familiar”.
La especialista habló también de educar sobre la diversidad sexual, pues dijo, es una realidad que también forma parte de la salud sexual, “la manera en que ejercemos nuestra sexualidad es parte de la salud sexual, el género con el que nos identificamos, como queremos ser nombrados, y otras cosas; la importancia de que se imparta la salud sexual a todos, es que vamos a respetar esta diversidad que existe
Señaló que una buena educación sexual deriva en una buena salud sexual, lo cual es primordial para el correcto desarrollo integral de las personas y puntualizó que esto inicia en etapas tempranas.
“Tenemos que aprender a normalizar la sexualidad como parte de nuestra vida y desarrollo como personas, y como tal prepararnos para tener una vida y salud sexual plena y consciente, no tiene nada que ver con religiones, o creencias, es parte de la vida, la sexualidad, el sexo es algo natural, debemos dejar de estigmatizarlo”.