![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-107x70.png)
Vacuna contra el mal de Chagas está en su última fase
MÉRIDA, Yuc., 30 junio de 2021.- Ante el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del pasado 28 de junio que permite la siembra, preparación y uso recreativo de la marihuana, el diputado Manuel Díaz Suárez, presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, manifestó que este es un tema de debate internacional que se viene arrastrando desde el año 2015 y en el que intervienen intereses grandes.
“Vivimos en la época de las libertades ciudadanas y lo que ahora tendrá que hacer el Gobierno es educar a la ciudadanía sobre lo que genera el consumo de esta droga. Es necesario hacer consciente a la gente de los problemas que pueden causar las adicciones, pues al final lo que se busca es hacer de la marihuana una droga lícita como el alcohol y el tabaco, los cuales representan serios problemas de adicción en el estado”, afirmó el legislador.
Dijo que esta controversia es parte de los cambios sociales del mundo y que corresponderá al poder Legislativo definir los lineamientos sobre las cantidades permitidas y los espacios de consumo.
A manera personal, Díaz Suárez señaló no estar a favor ni en contra del consumo de marihuana, pues afirmó que cada quien decide; sin embargo destacó que el consumo de esta sustancia no deja ningún aspecto positivo para la sociedad, pues en cuanto a salud se trata hay muchas opciones terapéuticas que suplen a la cannabis y hablando de seguridad, tampoco considera que lo aprobado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación fortalezca el crimen organizado.
“Hay muchas otras drogas que generan más dinero, causan una mayor adicción y daños a la salud” finalizó.