
Instan especialistas a mejorar hidratación en temporada de calor
MÉRIDA, Yuc., 14 de octubre de 2022.- En el marco de las Condiciones de Salud y Nutrición de la Población del Estado de Yucatán, el Instituto Nacional de Salud Pública presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) de 2021, donde se reveló que la inseguridad alimentaria en la región sureste es grave.
Eduardo Lazcano, director del Instituto, dijo que la región península comprende los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas y el objetivo de estos resultados es contribuir en decisiones salud pública, así como en la elaboración, autorización y evaluación de políticas públicas en función de necesidades.
Y es que en la región península, el 39 por ciento de la población padece de inseguridad alimentaria, siendo esta la zona del país con el mayor problema a nivel nacional, además de que otro problema que se identificó en la región fue el 24.4 por ciento de los niños menores a cinco años tienen baja talla, casi el doble de la media nacional.
Ante estas revelaciones, el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Carlos José Castro Sansores, destacó que este tipo de encuestas deben ser una herramienta de investigación en salud pública que permita identificar las necesidades de la población.
Agregó que también esto debe ayudar para que los recursos puedan abundar y se le proporcione a la comunidad sistemas de salud eficientes, para la solución viable de los problemas, así como implementar políticas de salud pública y con ello mejorar la salud de la sociedad y disminuir la inequidad en el acceso de servicios de salud.
Respecto a Yucatán, comentó que dos de cada tres hogares tiene algún grado de inseguridad alimentaria y el sobrepeso y obesidad afectan seriamente el futuro del Estado, así como del país, ya que, según el Ensanut, la obesidad en la región península supera la media nacional.