![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-107x70.png)
Vacuna contra el mal de Chagas está en su última fase
MÉRIDA, Yuc., 22 de abril de 2021.- Tras el anuncio del gobernador Mauricio Vila Dosal, el pasado miércoles 14 de abril, de la posibilidad de que la entidad cambie de color en el semáforo epidemiológico estatal, de naranja a amarillo, ¿Qué cambios podría implicar dicha situación?
Como se recordará, el Semáforo de riesgo epidemiológico, es un sistema de monitoreo para la regulación del uso del espacio público de acuerdo con el riesgo de contagio de Covid 19, que se aplica en todo el país, sobre ello existe una valoración a nivel federal, pero cada estado tiene la facultad de determinar, según el porcentaje de ocupación de camas en hospitales, el ritmo de contagiosidad y las admisiones hospitalarias, el color de su semáforo.
Rojo: Se permitirán únicamente las actividades económicas esenciales, asimismo se permitirá también que las personas puedan salir a caminar alrededor de sus domicilios durante el día.
Naranja: Además de las actividades económicas esenciales, se permitirá que las empresas de las actividades económicas no esenciales trabajen con el 30 por ciento del personal para su funcionamiento, siempre tomando en cuenta las medidas de cuidado máximo para las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de Covid 19, se abrirán los espacios públicos abiertos con un aforo (cantidad de personas) reducido.
Amarillo: Todas las actividades laborales están permitidas, cuidando a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de Covid 19. El espacio público abierto se abre de forma regular, y los espacios públicos cerrados se pueden abrir con aforo reducido. Como en otros colores del semáforo, estas actividades deben realizarse con medidas básicas de prevención y máximo cuidado a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de Covid 19.
Verde: Se permiten todas las actividades, incluidas las escolares.
Por tanto, el cambio de color a amarillo implicaría que todas las actividades laborales estarán permitidas, cuidando a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de Covid 19.
El espacio público abierto se abre de forma regular, y los espacios públicos cerrados se pueden abrir con aforo controlado, siempre y cuando las actividades se realicen con las medidas básicas de prevención y máximo cuidado a las personas más vulnerables al Covid 19.
Plazas, parques y espacios públicos abiertos; gimnasios, albercas, centros deportivos, spa y centros de masajes; hoteles; restaurantes y cafeterías, así como peluquerías, estéticas y barberías, podrán operar con un aforo de hasta el 75 por ciento.
Además, los supermercados podrán operar con su aforo completo, sin embargo, aún se recomienda que solo acuda una persona por familia a realizar las compras.
Los estadios deportivos, cines, teatros, museos y eventos culturales de hasta 500 personas, podrán volver a recibir al 50 por ciento de su público, al igual que centros comerciales y centros religiosos como iglesias, templos y sinagogas.
De igual forma, se dará paso al regreso de los eventos masivos y centros recreativos para conciertos, parques de diversiones, balnearios y ferias, con asistencia del 50 por ciento, al igual que los centros nocturnos, bares y salones de eventos.