
Advierten sobre la diabetes en adolescentes
MÉRIDA, Yuc., 19 de enero de 2021.- Solamente mil 950 dosis, de las 6 mil 825 que se tenían contempladas para Yucatán, llegarán este martes como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación contra el Covid 19 en México.
A través de un comunicado oficial emitido esta mañana, la Secretaría de Salud del gobierno federal reveló que esta mañana México recibió dos embarques con un total de 233 mil 385 vacunas, que aterrizaron procedentes de Bruselas, Bélgica, en los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México y Monterrey.
Durante la conferencia de prensa encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, anunció desde la principal terminal aérea de Nuevo León, que descargaron un total de 5 mil 850 vacunas, de las cuales mil 950 se quedarán en ese estado y otras 3 mil 900 serían destinadas para Coahuila.
Junto con la Ciudad de México, estas dos entidades fueron las primeras en donde comenzó el esquema de vacunación nacional, por lo que esta semana también recibirán la segunda dosis para completar el esquema de inmunidad.
En cambio, desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, notificó al ejecutivo federal sobre la llegada de otras 219 mil 375 vacunas del fármaco desarrollado por Pfizer y BioNTech.
La capital del país será la entidad que mayor número de inyecciones recibirá del total de este embarque, con 83 mil 815 unidades, seguida por el Estado de México, con 24 mil 375 unidades, Coahuila con 17 mil 445 unidades, Nuevo León con 13 mil 650 unidades, Jalisco con 8 mil 775 unidades.
Le siguen Chiapas y Puebla, que recibirán 6 mil 825 dosis cada una; Guanajuato, Michoacán y Oaxaca, con 3 mil 900 dosis; Chihuahua, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, con 2 mil 925 dosis; y Baja California, Durango, San Luis Potosí, Tlaxcala y Yucatán, con mil 950 dosis.
Las entidades que menos vacunas recibirán durante esta semana serán Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Quintana Roo y Tabasco, que recibirán 975 dosis, respectivamente.
Según el documento emitido por la dependencia federal, las 20 mil vacunas restantes serán reservadas en el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN).
Cabe destacar que el pasado 12 de enero, llegó a México un total de 439 mil 725 vacunas, que fueron distribuidas en las 32 entidades de la República. De el embarque anterior, Yucatán fue acreedor de 9 mil 750 dosis, que fueron distribuidos en 16 hospitales de la entidad, según reveló el gobernador Mauricio Vila Dosal.