
No todo es intensidad para quienes quieren dejar sedentarismo: especialista
CIUDAD DE MÉXICO., 2 de septiembre de 2021.- Los padecimientos mentales que se han incrementado con la pandemia de Covid 19 son la depresión, trastornos de ansiedad, por consumo de sustancias y secuelas neuropsiquiátricas por el nuevo coronavirus, y para revertirlos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomiendan practicar la higiene del sueño, aceptar el cambio y alentar la sana expresión de las emociones.
En este sentido, la doctora Eunice Itzel Valle Arteaga, subdirectora del Hospital de Psiquiatría Morelos, señaló que tras año y medio de emergencias sanitaria, las personas experimentan miedo al contagio, incertidumbre laboral, agotamiento emocional, irritabilidad, incremento de la violencia y en algunos casos, el consumo de sustancias.
La gente esté agotada física y emocionalmente, “debemos recordar que la vida es un proceso de cambios a los que debemos adaptarnos y que en las circunstancias más adversas, las personas tenemos una sorprendente capacidad de aprendizaje”, expuso.
La subdirectora del Hospital de Psiquiatría “Morelos” detalló que el Seguro Social desarrolló diversas estrategias para atender la salud mental, entre ellas, un curso para personal clave en la atención a los derechohabientes, con los fundamentos de la salud mental, manejo del duelo, entre otros.
Seguir leyendo AQUÍ