![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-107x70.png)
Vacuna contra el mal de Chagas está en su última fase
MERIDA, Yuc., 25 de junio de 2020.- El uso de termómetros de no contacto en distintos establecimientos es una medida de vital importancia, para detectar altas temperaturas entre empleados de empresas grandes y así prevenir contagios de Covid 19 entre los trabajadores, dentro de la reactivación económica que se lleva a cabo en Yucatán.
En el mercado existen muchos equipos que pueden realizar esta función, entre tipos de uso médico e industrial, sin embargo, antes de adquirirlos se debe verificar que cuenten con alguna certificación, ya sea de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) o de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos, indicó a Quadratín, el ingeniero químico Abar Wilde Yerbes Maldonado.
El director general de la empresa Eco HyT Monitoreo, mencionó que en internet se venden termómetros que “son como juguete” y las empresas los compran solamente “para salir del problema”, pero estos no son equipos bien calibrados ni cuentan con certificación de grado médico, lo cual por su dudosa procedencia resulta contraproducente para los empleadores, los empleados e incluso para los clientes.
Eco HyT Monitoreo es un proyecto emprendiendo con el apoyo del Fondo para Emprendedores de Yucatán (Fondey), que tiene el objetivo de mejorar los servicios de salud, brindando certeza en calidad de medicamentos y equipo médico, mediante la implementación de Sistema y Software para monitoreo de temperatura y humedad en farmacias y almacenes.
Yerbes Maldonado apuntó que es muy fácil identificar un termómetro de este tipo, ya que además de tener un bajo costo, entre 900 y mil 300 pesos, el material es de plástico frágil y se vuelven inutilizables en poco tiempo.
Otro punto que se debe tomar en cuenta es la verificación de información del distribuidor, que debe estar autorizado para vender equipamiento de grado médico. Dijo que muchos establecimientos que venden productos de todo tipo, aprovechan la pandemia para comercializar termómetros que no son de calidad y “no se trata solo de comprarlos por internet y venderlos al público”.
Refirió que si el objetivo de quien busca estos aparatos, realmente es “proteger a su familia y a su personal, tiene que comprar equipo que esté calibrado, que es un poquito más caro que los traídos de China”.
El miembro del Colegio de Ingenieros Químicos de Yucatán explicó que un buen termómetro certificado por la FDA y fabricado con tecnología especializada, ronda entre los 3 mil y 3 mil 200 pesos, que es más del doble que el precio de los chinos, pero ofrecen una mejor calidad y fiabilidad.
Agregó que también existen sistemas más sofisticados para la medición de temperatura corporal, como las cámaras termográficas utilizadas en los aeropuertos, “que tiene un software que permite ver a la persona desde lejos, lo cual es importante para la verificación cuando son grandes volúmenes de personas”.
Por último, aconsejó que para el correcto uso de los termómetros de no contacto, se debe hacer el chequeo a una distancia no mayor a cinco centímetros y la temperatura se debe tomar en la sien, la frente o el cuello.