
Efectuó IMSS 1,429 trasplantes renales en 2024; 1,750, meta 2025
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de diciembre 2021.- La temporada invernal incrementa exponencialmente las crisis emocionales de las personas, situación conocida como Trastorno Afectivo Estacional (TAE) y este tipo de depresión comienza particularmente en otoño, justo cuando comienzan los descensos en las temperaturas, el cual podría derivar en suicidio, de acuerdo con especialistas en la rama de la salud mental.
Uno de los factores que acrecientan este problema es que se comienza a pasar más tiempo dentro de los hogares, lo cual produce un aislamiento social, así como por los factores ya mencionados, provoca un descenso en el estado anímico de las personas, donde los síntomas más frecuentes del TAE son aumento de sensación de tristeza, ansiedad, problemas de sueño, pérdida de interés en actividades, entre otros, siendo uno de los pensamientos más peligrosos y recurrentes la idea de suicidio.
Especialistas creen que esto puede generarse debido a una falla biológica natural, debido a que existe una reducción de la vitamina D debido a la reducción natural de la luz solar, ocasionando así una disminución en la producción de serotonina, neurotransmisor relacionado estrechamente a las emociones y el estado de ánimo.
Más información en Quadratín SLP