
Cónsul de EU en Mérida reafirma colaboración en visita al Aeropuerto
MÉRIDA, Yuc., 3 de julio de 2020 .- La Comisión Europea (CE) autorizó este viernes 3 de julio el uso del fármaco Remdesivir para tratar el coronavirus, después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomendó la semana pasada dar luz verde a la comercialización de la medicina, que ha mostrado sus efectos positivos en el tratamiento contra el Covid 19.
El Ejecutivo comunitario indicó en un comunicado que ha concedido “una autorización de comercialización condicional” para el Remdesivir, que de ese modo se convierte en “el primer medicamento autorizado a nivel de la Unión Europea para el tratamiento contra la Covid 19”.
En este sentido, el director ejecutivo de OMS, Michael Ryan, puntualizó que pugna por el acceso igualitario a los tratamientos que salvan vidas. “Queremos que todas las personas tengan acceso a los tratamientos. Nuestro compromiso es buscar el acceso equitativo a todas las intervenciones que puedan salvar vidas”, reiteró.
Ryan recordó que diariamente tomamos decisiones que conllevan riesgos, es parte de la naturaleza humana, por eso “el gobierno y la ciencia pueden dar pautas pero, a la postre, todo se reduce a una decisión personal. Los gobiernos, los científicos tienen que ayudar con información, pero al final todo se reduce a las personas y a las comunidades”.
El Remdesivir es una terapia experimental que empezó a desarrollarse en 2009 y se puso a prueba con pacientes de ébola a mediados de la década pasada. Un ensayo clínico estadounidense mostró que acorta el tiempo de recuperación en algunos pacientes enfermos con el coronavirus. Tras la recomendación de la EMA, la Comisión Europea tenía que dar su visto bueno, tal y como hizo este viernes.