![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/congreso-medalla-hetor-victoria-ariel-aviles-107x70.jpg)
Recibe Ariel Avilés medalla Héctor Victoria
MÉRIDA, Yuc., 17 de octubre de 2020.- “Yo espero que a principios del próximo año ya veamos los resultados de lo que ha trabajado la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) mediante el Instituto de Salud Mental” señaló el diputado Manuel Díaz Suárez.
En entrevista, el también presidente de la Comisión de Salud en el Congreso Local recordó que si bien los esfuerzos de las autoridades están en atacar la pandemia del Covid 19, no se pueden descuidar el tema de la salud mental, pues esto también es prioridad.
“Impulsamos una Ley pero todavía no vemos nada claro, no sabemos cuál es el programa de prevención y atención al suicidio, no sabemos si se ha iniciado o qué acciones ha llevado a cabo el Instituto de Salud Mental”.
Díaz Suárez remarcó que la atención en este rubro es imprescindible, pues actualmente existen factores sociales, económicos y de salud que propician que la gente se deprima, se estrese, padezca ansiedad o se potencialicen paranoias o esquizofrenia, lo que puede afectar el desempeño laboral, escolar y familiar de cada uno.
Por ello, continuó, es urgente que la SSY, como lo marca la ley, presente los programas de prevención al suicidio, depresión y enfermedades mentales, que diga las acciones que se llevan a cabo o si se les da seguimiento a los pacientes.
“Sabemos que la Ley entró en vigencia el 1 de enero, durante los primeros tres meses se crearía un Consejo y el Instituto de Salud Mental, a determinado tiempo tendríamos los programas, pero nos agarró la pandemia. Yo tengo la esperanza de que empezando el año nos puedan decir cuáles son”.