
Instalan módulos especializados para erradicar la violencia
MÉRIDA, Yuc., 8 de junio de 2023.- Gracias a un convenio de trabajo con la empresa Boston Scientific, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) puso en marcha su Centro de Simulación para capacitar a médicos residentes, adscritos y subespecialistas de esta clínica y de otros centros hospitalarios.
El doctor Antonio Esqueda, jefe de servicio de urología del HRAEPY, comentó que este espacio lleva funcionando desde hace un año, el cual cuenta con tecnología para que los médicos residentes y adscritos puedan realizar prácticas antes de realizar una intervención quirúrgica, lo cual hace a este centro único a nivel sureste.
“Antes uno aprendía en el paciente y ahora aprendemos y hacemos la práctica certificándonos y de ahí aplicamos estas técnicas en los pacientes. En este Centro de Simulación tenemos la oportunidad de aplicar técnicas nuevas”, comentó el galeno, quien abundó que en este mes se realiza la capacitación en la especialidad de urología.
Pese a que este mes se está llevando a cabo entrenamientos sobre enfermedades de la próstata, mencionó que la objetivo es que mes con mes se realicen prácticas con otras especialidades y, en lo que va del primer año de convenio, se ha realizado capacitaciones para que sean aplicables en cirugía bariátrica y endovascular, así como en endoscopia.
En lo que respecta al entrenamiento que se está llevando a cabo actualmente, donde están siendo beneficiados 15 médicos residentes y seis especialistas, el urólogo explicó que el Centro de Simulación tiene varias estaciones, en las que hay diferentes estaciones con tipos de energía aplicables y un simulador donde se aplica medicina.
“Hay una estación con energía láser para evaporizar próstata, otra con energía de vapor de agua para inyectar a la próstata y generar necrosis que en el paciente repercutirá para que orine mejor”, comentó Esqueda, quien dijo que el simulador es para medir la cantidad de medicina que se aplicará a un paciente con cáncer para que la redición no sea agresiva.
Agregó que lo que se está haciendo es capacitar a los médicos residentes, a los urólogos adscritos y a todas las personas que estén relacionadas en este ámbito, para que tengan este entrenamiento previo a la aplicación de un paciente con cáncer de próstata, así como otras enfermedades, entrenamientos que han beneficiado a unos 70 médicos residentes.
“Cada equipo tiene técnicas diferentes para aplicar, una tecnología diferente y para que puedas iniciar esto en un paciente, tienes que conocer la tecnología, la manera en cómo se aplica la técnica, cómo trabaja la energía, obviamente para poder llegar con el paciente y ofrecerle el beneficio de esta tecnología”, refirió el especialista.