
Advierten sobre riesgos de la quiropráctica no certificada
MÉRIDA, Yuc., 16 de febrero de 2025.- De acuerdo con Eugenia Guzmán Marín, directora del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la vacuna contra la enfermedad del Chagas está en su última fase, lo que significa un importante avance contra este padecimiento endémico.
Señaló que el proyecto de la vacuna está trabajándose en la Universidad de Texas y se están realizando las últimas pruebas, donde el doctor Julio Vladimir Cruz Chan es en el responsable de la investigación y en esta última fase se ha fijado un año, aunque puede ser menos, obtener un resultado efectivo del antígeno contra el mal de Chagas.
Dijo que lo importante de tener una vacuna contra este padecimiento radica en que la enfermedad es endémica, es decir, se da únicamente en esta región, lo que ayudaría a evitar que la enfermedad avance a la fase crónica donde es cuando produce más daño al paciente, sobre todo con los problemas del corazón.
La experta recordó que uno de los primeros casos detectados fue a unos niños de unos ocho años, quienes adquirieron la enfermedad a través de la placenta de su madre que estaba infectada, por lo que señaló que es importante contar con una vacuna contra este padecimiento silencioso y longevo en el cuerpo del paciente.
Asimismo, abundó que otro proyecto en el que se trabaja es la rickettsia, una patología que regularmente se presenta a a través de la enfermedad de Layme y, aunque no tiene vacuna, sí tiene tratamiento, motivo por el cual es importante detectarla a tiempo, justamente para poder iniciar un tratamiento lo antes posible.