
Padece caries o enfermedades en las encías 95% de la población en México
MÉRIDA, Yuc., 30 de mayo de 2022.- “Ya es una amenaza. Desde que tenemos un primer caso, ya estamos expuestos a más contagios, quizás no con prontitud, pero sí en una o dos semanas; así que ya escucharemos más casos en la Ciudad de México”, alertó el maestro en salud pública David Canché Durán, sobre la viruela de mono, virus que el pasado fin de semana se declaró ya tiene presencia en el país.
La enfermedad, que ya ha afectado a los cinco continentes, tiene un algo grado de peligrosidad pues ha sido catalogada como aérea, es decir, podría contagiarse por estornudos o por comer cerca de un infectado, contrario a lo que se creyó en un principio
Ante este panorama, para el especialista, el uso del cubrebocas se vuelve una vez más de carácter indispensable y obligatorio, pues, sería uns herramienta para evitar con premura una propagación masiva, “también lavarse las manos y si no hay necesidad de salir, no lo hagan, eviten reuniones”
Dentro de la epidemiología un caso despierta la alerta de 20 más, y estos últimos, a un número parecido pero multiplicado por 20, por lo que a decir de Canché Durán, en unos días se registrarán más personas positivas a la viruela, hasta convertirse en algo exponencial.
“Son cinco o seis días para aparecer síntomas. Empieza con fiebre, ganglios inflamados, dolor intenso de articulaciones y cabeza, 15 días después empiezan las manchar rojas similares a la varicela y posteriormente las pustulas que es lo peor de la enfermedad”.
Recordó que la infección de carácter grave, es mucho más agresiva a la viruela humana y tiene hasta un 10 por ciento de mortalidad en los casos, sobre todo, en la población adulta. La vacuna contra ese virus se dejó de aplicar en 1970 cuando se logró un control mundial, hasta su reciente reaparición en el mes de abril.