![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-107x70.png)
Vacuna contra el mal de Chagas está en su última fase
SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 15 de julio de 2021.- Los pacientes que han sobrevivido a una intubación (y extubación) por contagio de Covid 19, se enfrentan a un proceso de rehabilitación pulmonar aún más complicado, no solo pierden la capacidad de oxigenación normal, sino que su calidad de vida se ve afectada de manera considerable.
El médico Luis Cabrera Montecillo, colaborador del área de terapia intensiva del Hospital Covid en Soledad de Graciano Sánchez, explicó sobre el difícil proceso, pues un paciente conectado a un respirador se considera grave por dos razones: sus pulmones se ven comprometidos por el desgaste que provoca el virus SARS COV 2 y sufren una desnutrición severa.
Lo último se causa por la inmovilidad que provocan ciertos tipos de medicamentos y relajantes musculares necesarios para atender su condición.
De acuerdo con el especialista, una de las primeras acciones al presentar fibrosis es realizar rehabilitación pulmonar para recobrar fuerza y normalizar de manera natural el oxígeno en el cuerpo, el segundo acto es valorar el grado de desnutrición que puede presentarse. Un paciente promedio, puede permanecer de siete a 14 días intubado y llegar a perder entre 10 y 30 kilogramos.
“Debido al estado de sus músculos, se auto consumen de manera natural, no pueden ser alimentados por vía natural porque el sistema digestivo presenta fallas importantes; la tercera medida es la rehabilitación física, pues producto de las dos primeras se genera una debilidad en todos los músculos del cuerpo”, acotó.
Seguir leyendo en Quadratín SLP