
Adicción y daño cerebral: cómo las drogas afectan el autocontrol mental
MÉRIDA, Yuc., 7 de julio 2022.- Una alergia es una reacción desproporcionada del sistema inmunológico a una sustancia que es inofensiva para la mayoría de la gente, pero en el caso de una persona alérgica, el sistema inmunitario trata a la sustancia (denominada alérgeno) como un invasor y reacciona de manera inapropiada, provocando síntomas que pueden ir de las molestias leves a problemas que pueden poner en peligro la vida de la persona, señaló el Dr. Gabriel Francisco Sánchez Castro, especialista otorrinolaringólogo de la Clínica de Medicina Familiar Mérida del ISSSTE ubicada en Lindavista.
Explicó que la liberación de sustancias químicas ubicadas en el entorno, es lo que causa las reacciones alérgicas, que afectan a los ojos, la nariz, la garganta, los pulmones, la piel y/o el tubo digestivo.
“La exposición al mismo alérgeno (sustancias como el polen o los frutos secos) volverá a desencadenar la misma reacción alérgica. Esto significa que, cada vez que la persona se exponga a ese alérgeno, sea comiendo determinado alimento o bien tocando o respirando determinada sustancia, presentará una reacción alérgica y síntomas”.
Dijo que las alergias son de afectación individual, lo que puede hacerle daño a alguien, puede ser inofensivo en otras personas, las alergias no son afectaciones generalizadas por eso requieren de un estudio individual con un especialista en la materia.
Comentó que la tendencia a desarrollar alergias suele ser hereditaria, lo que significa que se puede trasmitir de padres a hijos a través de los genes, incluso se puede heredar otro tipo de alergia lo que se hereda es la predisposición; de la misma manera muchos niños tienen alergias a pesar de que en su familia no hay ningún otro miembro que sea alérgico. Si un niño es alérgico a una sustancia, es probable que también lo sea a otras.
El especialista dijo que el padecimiento de las alergias van en incremento en el Estado, debido a que las condiciones climáticas son las idóneas para que los organismos reaccionen ante diversos factores, las alergias no respetan edad, sexo ni condición social o económica y en ocasiones los estragos son tan molestos que posterior a un diagnostico la medicación es de por vida.
Comentó que datos de especialistas aseguran que un 50% de los mexicanos, sufre algún tipo de alergia y un 30% de los yucatecos, ha padecido rinitis, conjuntivitis, alergias a las mascotas, medicamentos, hongos de la humedad, lácteos, látex, etcétera.
El galeno explicó que existen dos tipos de Rinitis que es la alergia más común que se padece: la estacional, que se da en la época de polinización y la crónica, que aparece en cualquier momento del año.
Explicó que la aparición de ronchas, urticaria, enrojecimiento de la piel o erupciones cutáneas en general es otro tipo de alergia común y responde a más de una causa entre las que se encuentran el calor, problemas del sistema inmunológico e infecciones. El problema se da por contacto directo con el alergénico.
La alergia en los ojos ocurre cuando alguna sustancia alergénica entra en contacto con los ojos e irrita la conjuntiva, que es la membrana que lo cubre. Se puede desencadenar por el polen, el polvo o ácaros y también por suciedad ambiental y compuestos eliminados por aparatos tecnológicos, la impresora o el monitor de la computadora, explicó
Señaló a la anafilaxia como una reacción alérgica que afecta a más de una parte del cuerpo y se da sobre todo ante picaduras de insectos. La alergia más común por picadura de insecto es la de la abeja que en su faceta más grave puede causar falta de aire, taquicardia, picazón en todo el cuerpo incluso muerte.