
Sugieren vigilancia estrecha ante casos de tos ferina
UMÁN, Yuc., 10 de julio de 2023.- Ejerciendo acciones en beneficio de la población yucateca que abarcan desde la prevención de salud bucal, mental, reproductiva, zoonosis, higiene personal, alimentación saludable y activación física, en todas las unidades de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), esta administración encabezada por el gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha, la Jornada Nacional de Salud Pública, que abarca del 10 al 21 de este mes.
El lema de esta estrategia es “Comunidad sana, Comunidad Fuerte”, y se extendió una invitación a la sociedad, a madres y padres de familia para participar en estas acciones en beneficio de su salud, llevando a sus hijas e hijos a vacunar, acompañados de la Cartilla Nacional de Salud.
Estas Jornadas Nacionales de Salud Pública (JNSP) tienen como objetivo básico acercar la atención sanitaria a la población mediante acciones integrales de promoción, prevención y educación para la salud, durante las diferentes etapas de la vida, atender a los diferentes grupos de la población, en especial a los más vulnerables, para contribuir a mejorar su calidad de vida.
Además, se busca romper la cadena de transmisión de algunos padecimientos mediante acciones para la prevención de enfermedades, así como incorporar la participación de organizaciones no gubernamentales y de otros sectores vinculados a la salud pública.
La atención en la JNSP se llevará a cabo de manera personalizada a la población, se realizará en unidades de salud, unidades médicas móviles, espacios de fácil acceso como plazas públicas, visitas casa por casa y módulos de salud.
Los servicios que se ofrecen son: prevención de accidentes, Protección Contra Riesgos Sanitarios, Donación altruista de sangre, zoonosis y enfermedades transmitidas por vectores; salud mental, bucal y reproductiva; atención a la adolescencia, y detecciones gratuitas de hipertensión arterial, niveles de azúcar o VIH/SIDA; y el Módulo de Indemaya, además que se complementa los esquemas básicos pendientes de la Cartilla Nacional de Vacunación.
Algunas actividades que se realizarán a nivel estatal en esas fechas son: Entrega de sobres de “Vida Suero Oral”, Aplicación de vacunas pendientes en la Cartilla Nacional de Salud, Tamizaje de VIH – Sífilis y Hepatitis C, así como actividades de orientación en salud sexual y reproductiva, salud bucal, salud mental, higiene personal, alimentación saludable y actividad física.