
Instan especialistas a mejorar hidratación en temporada de calor
MÉRIDA, Yuc., 29 de agosto de 2023.- De acuerdo con el boletín epidemiológico del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal, Yucatán es tercer lugar nacional en casos crónicos de la enfermedad de Chagas, con 33 en lo que va del presente año, un caso menos de lo que se reportaba para el mismo periodo de 2022.
El documento reveló que el Estado es tercer lugar nacional con 33 casos, por debajo de Veracruz y Nuevo León, que ocupan el primer y segundo lugar respectivamente, con 154 y 43 casos cada uno, mientras que Guanajuato está en el cuarto peldaño, con un total de 31 pacientes crónicos con esta enfermedad también llamada tripanosomiasis americana.
A nivel peninsular, la entidad es primer lugar con los casos ya mencionados, seguido de Quintana Roo, con cinco, mientras que Campeche solo reportaba tres enfermos hasta ayer que se hizo corte de la semana epidemiológica número 33 y de los 33 enfermos yucatecos, 23 son hombres, mientras que los 10 restantes son mujeres.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), esta enfermedad se transmite por la picadura de insectos conocidos como chinches, chinchorros, chirimachas o vinchucas, aunque también se puede transmitir por transfusión de sangre, trasplante de órganos, de la madre al hijo durante el embarazo y por alimentos contaminados.
Entre los síntomas más comunes está la fiebre, hinchazón, tos, lesiones cutáneas, dolor abdominal o de cabeza, aunque es importante mencionar que la enfermedad puede evolucionar sin síntomas, algo que se da en 70 por ciento de los casos y un 30 por ciento de los afectados puede tener consecuencias irreversibles para el corazón.