
Exhortan a inscribir a trabajadoras del hogar al IMSS
MÉRIDA, Yuc., 20 de junio de 2020.- La población de Yucatán no está exenta a contraer Covid 19, al mismo tiempo que adquirir una enfermedad como el dengue, zika y chikungunya, pues se encuentra en una zona endémica en donde del mosco Aedes aegypti, transmisor de estas últimas tres enfermedades, aseguró Carlos Machain Williams, profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”.
Machain Williams explicó que ambos virus pueden convivir en un solo paciente y presentar síntomas similares, debido a que estas enfermedades se transmiten de diferente forma, el dengue, zika y chikungunya por vector (mosco) y el Coronavirus a través de las vías respiratorias.
El académico investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) destacó que estos virus pueden afectar a toda la población yucateca y “desafortunadamente no podemos darnos cuenta en el momento de contagiarnos”, pues en épocas de lluvia hay moscos dentro y fuera de casa, “así como el Coronavirus, que se puede encontrar en cualquier parte”.
Dijo que al presentarse ambas enfermedades en un mismo paciente, pueden haber complicaciones graves, que se añaden al factor de riesgo que una persona con comorbilidades como la diabetes, hipertensión y obesidad, corre ante una enfermedad como el Covid 19.
Sobre los síntomas, Machain Williams añadió que son variados en ambos tipos de enfermedades. En el caso del Covid 19 se pueden identificar dificultades para respirar, tos y dolor en el pecho, mientras que el dengue puede disminuir las plaquetas y favorecer el sangrado a cualquier nivel.
El investigador recalcó que esta no es una nueva enfermedad y es erróneo denominarla “Covidengue”, como algunos medios de comunicación lo han hecho, sino que se trata de una sobreinfección o doble infección.