
El Chuy, detrás de ataque contra GN en Michoacán: Ramírez Bedolla
MÉRIDA, Yuc., 27 de marzo de 2025.- De acuerdo con Sandra García Peregrina, directora de la Reserva Cuxtal, durante los recorridos que se llevó a cabo para la medición del área desmontada por maquinaria pesada el domingo pasado, no se encontraron rasgos de animales sin vida, es decir, solo el retiro de árboles de ocho metros de altura.
Aunque no hubo reporte de animales muertos en esta área de ocho hectáreas, la funcionaria municipal destacó que se deforestó selva baja caducifolia, que es el tipo de vegetación más común en la reserva, aunque hay zonas semiáridas, lo que hace que este mega pulmón verde tenga una mayor resistencia al suelo pedregoso y al clima.
“Entonces, (lo que se taló) es una vegetación muy resiliente para poder crecer en esta zona, pero florísticamente es muy rica y alberga un hábitat importante para diferentes especies de aves, mamíferos, reptiles, insectos y otros invertebrados”, comentó la bióloga en entrevista para Quadratín Yucatán.
En ese sentido, García Peregrina indicó que, si bien no se encontraron animales muertos tras la deforestación de las ocho hectáreas de terreno, es seguro que en dicho espacio se movían diversas especies de animales, como tortugas, más de 200 especies de aves, mamíferos como la zorrita gris, tejones, entre otros.
Abundó que también es probable que en dicha área merodeaban animales que están en peligro de extinción y que viven en Cuxtal, como lo es el tigrillo, el jaguarundi, el grisón, así como el oso hormiguero, aunque también la reserva es un gran reservorio de agua para la capital yucateca.