
Buscaría Infonavit Yucatán restituir créditos por presuntos fraudes
MÉRIDA, Yuc., 27 de marzo de 2022.- María Elena González Álvarez, presidenta del Colegio de Médicos de Yucatán A.C., llamó a los padres de familia a la paciencia y sensatez, y evitar llevar a sus hijos a eventos masivos como los conciertos y circos.
Fue a principios de marzo que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud (SSY) aprobó la realización de espectáculos masivos en la entidad, esto, tras el cambio a color verde en el semáforo epidemiológico nacional y estatal.
Para ingresar a estas actividades, es necesario mostrar el certificado completo de vacunación contra Covid 19 o en su defecto, una prueba de antígenos con al menos 48 horas de vigencia, pese a esto, la doctora señaló estar en contra de la realización de estos eventos y dijo, hace falta consciencia individual para cuidar de nuestras familias.
“No puede ser que disminuye la pandemia aparentemente y ya queremos salir, no, tenemos que tener paciencia. Yo siento que, en esos casos, los papás deben valorar que tan importante es llevar a los niños a esos eventos”, condenó González Álvarez.
Pidió pensarlo dos veces antes de llevar a los infantes a estas actividades, sobre todo porque carecen de la vacuna contra el mortal virus. Y aunque entiende el deseo de salir de casa, por los dos años que lleva la pandemia, ve más viable hacer uso de juegos de mesa para divertirse o en su defecto, elegir espacios donde se respeten los protocolos o sean al aire libre.
“Es bueno que escojamos el sitio donde vamos a llevar a nuestros niños, que nos fijemos que cumplan con el reglamento de sana distancia, por ejemplo, acudir a un restaurante donde las mesas están separadas, en cambio en un concierto, donde está la gente aglomerada no hay la sana distancia”.
Al preguntarle acerca de las vacaciones de Semana Santa, y sobre si habría preocupación en el gremio de médicos, explicó qué si la hay “sobre todo por los niños, ellos no están pidiendo nada. A un niño le pones una alberquita y está feliz, son los papás los que están más inquietos por llevar a pasear a los niños”.
Agregó que también se deberían preocupar por las personas de edad avanzada, sobre todo si padecen de alguna enfermedad crónica, “si queremos a nuestra familia, tenemos que cuidarlas y no luego quejarnos de por qué nos sucedió esto”, puntualizó.