
Buscaría Infonavit Yucatán restituir créditos por presuntos fraudes
MÉRIDA, Yuc., 12 de marzo de 2023.- Durante la construcción del Tren Maya en Yucatán se están realizando procesos de rescate y reubicación de especies, reveló Jesús Arcadio Lizárraga Véliz, encargado de despacho de la oficina de representación en protección ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
El funcionario federal dijo que, aunado a estos procesos de rescate de vida silvestre, el impacto ambiental de los tramos 3 y 4 de este proyecto ferroviario del Gobierno Federal no es tanto como en otras entidades por donde transitará el tren, debido a que el trazado se está realizando sobre vías férreas preexistentes.
“Tenemos unas vías preexistentes y lo que se hizo es que se amplió el derecho de vía, por lo tanto, el impacto de la obra como tal no es tanto como en otros estados en donde se otorgó derechos de vía muy grande en selvas secundarias. Esto no es un problema de la obra en Yucatán porque se están haciendo en vías preexistentes”, dijo.
Respecto al rescate y reubicación de especies, afirmó que sí se están haciendo, incluso, previo al avance de la construcción del tren, es importante que se lleven a cabo recorridos para que se reubiquen especies, especialmente de lento desplazamiento, como lo pueden ser nidos de aves, reptiles como serpientes, lagartijas y sapos.
Agregó que las empresas encargadas de la obra están obligadas a realizar estos procedimientos de rescate, en pro de la conservación de la fauna de los lugares por onde transitará el Tren Maya, aunado a que los pasos de fauna aún no están operando porque la obra sólo tiene un 40 por ciento de avance.