Discusión en una fiesta deja dos personas lesionadas
MÉRIDA, Yuc., 20 de diciembre de 2022.- De acuerdo Federica Quijano, diputada federal por el Verde Ecologista de México (PVEM), Marruecos está buscando entablar relaciones diplomáticas y económicas con Yucatán, ya que está analizando la apertura de un consulado y una fábrica de piezas automotrices con capital marroquí.
La legisladora indicó que la relación diplomática con el consulado marroquí traerá beneficios al campo yucateco, ya que el embajador de ese país está buscando donar cuatro toneladas de fosfato, uno de los fertilizantes que usan los campesinos y cuyo costo ha aumentado debido a la guerra entre Rusia y Ucrania.
“El primer proveedor de fosfato en el mundo era Ucrania, pero con la guerra con Rusia subió el precio del fertilizante. Un bulto de 500 pesos ahora puede llegar a costar mil 800 pesos. Marruecos es el país con la mayor reserva de fosfato en el mundo, entonces lo que queremos hacer es acercar el fosfato que el embajador me está regalando”, dijo.
Mencionó que la distribución de este fertilizante se realizaría en los municipios de Oxkutzcab, Uayma, Dzan, Tekit, entre otros, ya que son estas comunidades, principalmente la primera, la que han manifestado tener mayor necesidad de fosfato para poder realizar sus actividades agrícolas.
Para la apertura del consulado, explicó que el Rey de Marruecos debe dar autorización y una vez de su aprobación, se entablaría la comunicación con las autoridades yucatecas y federales, “lo que me parece que puede ser una alianza muy importante”, sobre todo porque inversores de dicho país tiene el proyecto de edificar una fábrica en el Estado.
Sobre esto último, Federica Quijano señaló que la fábrica sería del ramo automotriz, ya que “no hay un solo auto que no tenga una pieza marroquí”, aunado a que esta planta traería beneficios a los yucatecos con la generación de empleos, empresa que podría establecerse en el municipio de Samahil, pero es algo que todavía está en análisis.