![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480357098_1135121451958050_7853387280108362889_n-107x70.jpg)
Desmiente SSP presunto hallazgo de un cuerpo embolsado en Chuminópolis
MÉRIDA, Yuc., 28 de diciembre de 2020.- Ante la cercanía de la rosca de reyes y la aparición de estos tradicionales panes, que en su interior contienen figuras de personajes de caricatura o películas de cine y no la de un pequeño infante, el padre Jorge Martínez Ruz, de la pastoral de Comunicación de la Arquidiócesis de Yucatán, llamó a no desvirtuar esta tradición para que no pierda su sentido.
“No estaría bien hacer el cambio por otras (figuras) porque se pierde el sentido de encontrar a Dios, que sale al encuentro de mi vida y la transforma para bien. Poner otras cosas sería tal vez la suerte de encontrar algo, pero no es lo mismo”.
El párroco pidió que sea precisamente la figura de el niño Dios la que se encuentre en las roscas que comenzarán a venderse en la víspera del 6 de febrero, porque considera que es un signo de alegría encontrarlo, además de ser un momento en dónde se debe evocar a la convivencia familiar.
Martínez Ruz recordó que la reunión del 6 de enero responde a una tradición antigua inspirada en la fiesta de la epifanía, que se celebra al segundo domingo de la navidad, cuando las familias se reúnen para cortar una rosca de pan, decorada con distintos frutos.
“La rosca de reyes hace referencia a una corona de reyes, inspirados en el pasaje bíblico en el que los sabios o reyes magos del oriente lejano, van a Jerusalén para ver al niño Dios, hacer su adoración y reconocerlo como el mesías”, comentó en entrevista para Quadratín.
Explicó que los tres muñecos que contiene, se encuentran escondidos para hacer referencia a la búsqueda que había que hacer para encontrar al niño, que se escondió huyendo de Herodes.
El vocero de la Arquidiócesis indicó que tener la suerte de encontrar un muñeco, no debe ser tomado como un castigo para brindar la fiesta el 2 de febrero, ya que significa que apadrinas al niño Dios en el momento en que es presentado en el templo.
Finalmente, recomendó para el próximo 6 de enero, se eviten hacer reuniones fuera de casa para partir la rosca de reyes y en su lugar, exhortó a que las familias recuerden el sentido original del encuentro de los magos con Jesús.
“Seguimos con el tema de la pandemia, sí tener la convivencia, sí conseguir nuestra rosca, pero en nuestra propia familia nuclear, no organizar fiesta, no organizar reuniones, porque puede ser motivo de contagio”.