
Yucateco gana el Whopper Challenge 2025 en Portugal
MÉRIDA, Yuc., 8 de julio de 2025.– En el estado se han detectado un repunte en enfermedades diarreicas agudas y cuadros respiratorios, consecuencia directa de las altas temperaturas registradas durante el verano. Así lo informó el doctor Carlos Molina, presidente del Colegio de Pediatras, quien precisó que estas afecciones son actualmente las más frecuentes en las consultas médicas.
Además de los cuadros gastrointestinales y respiratorios, también se han observado algunos casos de infecciones virales como la enfermedad mano-pie-boca, especialmente en menores de edad. Ante este panorama, el especialista hizo un llamado a madres, padres y personas cuidadoras a estar pendientes de la hidratación y la alimentación de niñas y niños durante esta temporada.
En cuanto a la atención neonatal, el doctor Molina alertó sobre un aumento en los nacimientos de bebés con bajo peso, condición atribuida en gran medida a factores maternos como la nutrición insuficiente durante el embarazo o enfermedades preexistentes.
“Uno de los principales problemas que estamos observando en recién nacidos es la restricción del crecimiento intrauterino, lo cual se puede prevenir si cuidamos a la madre desde el inicio del embarazo”, señaló.
En este sentido, recordó que una atención integral desde la gestación es clave para garantizar el bienestar de las y los recién nacidos.
“Cuidar la nutrición de la madre tiene impacto directo en el desarrollo del bebé”, enfatizó.
Asimismo, subrayó la importancia de realizar los cinco tamices recomendados en los primeros meses de vida, los cuales permiten la detección oportuna de enfermedades congénitas o metabólicas. Estos son:
El presidente del Colegio de Pediatras insistió en que realizar estos estudios a tiempo puede hacer una diferencia significativa en la salud de la infancia, evitando complicaciones graves que podrían manifestarse años después.
Finalmente, recomendó mantener medidas preventivas durante el verano, como el lavado constante de manos, la adecuada conservación de los alimentos y la atención oportuna ante cualquier síntoma, especialmente en bebés, niñas y niños pequeños.