
Consumen llamas una embarcación turística en Isla Mujeres
MÉRIDA, Yuc., 1 de abril de 2025.- De acuerdo con un informe de resultados de la Cuenta Pública correspondiente al 2023, enviado por la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY), se estima un presunto daño patrimonial por hasta 273 millones 317 mil 927.48 pesos, de los cuales, trascendió que el 95 por ciento corresponde a desvíos registrados en administraciones municipales de los periodos 2021-2024.
Actualmente la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción del Congreso del Estado, analiza este tercer y ultimo informe entregado, para darle el cauce correspondiente.
Trascendió que, en este reporte, la ASEY, fiscalizó un total de 126 entes gubernamentales, de ese total, al menos 78 son ayuntamientos; seis organismos autónomos; dos del Poder Judicial; 40 dependencias y organismos del Poder Ejecutivo.
Fue el pasado 19 de marzo cuando el pleno del Congreso aprobó los dos primeros informes de la Cuenta Pública del 2023, de ellos, uno señala un daño patrimonial por hasta 2 millones 489 mil pesos, el segundo sería por 80 millones 925 mil pesos.
Actualmente la comisión mencionada, revisa y analiza el tercer informe en el que se habría detectado el presunto daño patrimonial en las cuentas de 59 administraciones municipales que asciende hasta 259 millones 831 mil 564 pesos.
Serían al menos 17 los ex alcaldes o administraciones de entre 2021 y 2024 y el mayor desvío sería en el municipio de Celestún con un supuesto acumulado de 24 millones 717 mil 66 pesos; seguido de Telchac Puerto, por 22 millones 632 mil 476 pesos; además se incluyen municipios como Dzemul, Dzilam Bravo, Espita, Maxcanú, Mocochá, Motul, Río Lagartos, Opichén, Temax, Timun y Tekax.