
Termina con algunas lesiones tras volcadura en Periférico
MÉRIDA, Yuc., 27 de febrero de 2023.- El gobierno, ciudadanos y empresarios han observado que el gas natural tiene un impacto positivo en los costos de generación de energía, lo que se traduce en menores gastos para las familias, así como menores afectaciones al medio ambiente.
En la actualidad sólo 21 por ciento del país lo utiliza como servicio, por lo que el Gobierno federal y la iniciativa privada han puesto en marcha planes para ampliar la red de distribución de este combustible, sobre todo en la Península de Yucatán.
Ejemplo de este avance es el gobierno de Mauricio Vila en Yucatán que ha descubierto que la introducción del gas natural al caribe mexicano funciona como un imán para la industria privada.
Para aprovechar este nuevo enfoque a energías más amigables con el medio ambiente, el gobierno yucateco ha realizado una inversión de 300 millones de pesos para construir 100 kilómetros de ductos en beneficio de 20 mil viviendas. Esta iniciativa ya cuenta con 40 por ciento de avance.
Además que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) firmó recientemente una alianza con la empresa estadounidense Sempra Infraestructura para continuar realizando proyectos de gas natural.
Las ventajas del gas natural son:
Por otra parte en Quintana Roo, en el municipio de Benito Juárez, la alcaldesa Ana Patricia Peralta ha supervisado la instalación de tubería que transportará gas natural en la avenida Bonampak.
La obra que está en su fase inicial con la instalación de 300 metros lineales se ha realizado de la manera más ágil posible, en un horario nocturno y con el menor número de molestias, principalmente por las escuelas y hospitales de la zona.