
Bloquean calles de San Marcos Sustentable por falta de luz
MÉRIDA, Yuc., 17 de julio de 2024.- Ante el constante crecimiento de Quintana Roo se ha generado una progresiva demanda de energía, por lo que el estado está sobrepasando la capacidad actual de la red eléctrica, provocando frecuentes apagones en diferentes regiones de la entidad y, a su vez, ocasiona que la electricidad sea cara y poco confiable.
En gran medida, esto se debe a la escasez de suministro de gas natural y la falta de suficiente infraestructura que permita incrementar la capacidad de almacenamiento y de transmisión de este combustible en toda la región, por lo que es de los principales retos de seguridad energética que enfrenta.
De hecho, el estado enfrenta grandes problemas energéticos pues es la que menos energía produce al sólo generar el 3.49% de su consumo, con el turbogas y el diesel como sus principales fuentes, según datos de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo (Sema).
Sobre lo anterior, la Sema aseguró que esto significa que el estado depende en 94% de energía importada de otros estados de la República, que a su vez es generada por combustibles fósiles.
Esto se traduce en que Quintana Roo sea primer lugar nacional en cuanto a precios marginales locales de la energía eléctrica, con un costo promedio de 6 mil 237 pesos por megagawatt/hora (mw/h).
Una de las ciudades más afectadas es Cancún, ya que el consumo de electricidad ha llegado a 900 MW, cuando normalmente es de 600 MW; mientras que en la Península de Yucatán, el consumo alcanza los mil 900 MW, de los cuales Quintana Roo representa entre el 40-45%.
¿Cómo beneficiará el gas natural a Quintana Roo?
Para hacer frente a esta problemática, el Gobierno federal y estatal impulsan obras para introducir gasoductos, principalmente en ciudades como Playa del Carmen y Cancún, con la finalidad de aumentar el suministro del gas natural y la generación de energía que demanda el estado.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, manifestó en los últimos años la importancia de modernizar a Cancún a través de importantes macro obras y una de ellas fue la rehabilitación y la introducción de gasoductos en el Bulevar Colosio a fin de desarrollar una infraestructura eficiente para el transporte de gas natural.
Mientras que en Playa del Carmen también se realizan proyectos para introducir tuberías de gas natural, lo que representa un hito importante para el desarrollo económico de la región y garantizar el transporte de este combustible aumentando el suministro eléctrico.
La ampliación de la red de gas natural lograrán beneficios a corto y mediano plazo en la entidad ya que al desarrollar eficientemente la infraestructura para que llegue más gas natural, aumentará la generación eléctrica de forma ininterrumpida para los hogares y negocios, erradicará los apagones, ayudará a disminuir los costos del gas y electricidad y también dará pie al tránsito de energías limpias.
Incluso, en un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) aseguró que es necesario facilitar la inversión para expandir la red de gasoductos e infraestructura asociada (cabezales, estaciones de compresión, equipos de medición, control y regulación) con el propósito de garantizar el suministro del gas natural para la generación de electricidad y actividades productivas en el país.
Además, se espera que con la ampliación de la infraestructura para transportar el gas natural en el sureste del país, genere oportunidades económicas al impulsar la competitividad y la inversión en la región.
En ese sentido, el IMCO afirmó que es indispensable expandir el acceso al gas natural para incrementar la competitividad, acelerar la transición energética y aprovechar la oportunidad de la llegada nuevos capitales a través del nearshoring.
Con la llegada del gas natural se espera un ahorro de hasta un 50% en comparación con el gas LP y al ser un combustible más económico que el diésel, las empresas y hogares podrían reducir sus costos de energía al utilizarlo.
Este avance significativo no sólo promete eficiencia y accesibilidad energética, sino que también marca un paso fundamental hacia la transición hacia fuentes de energía más limpias.
Esto es porque, a pesar de que el gas natural es un combustible fósil, es más limpio que el diésel o el carbón, por lo que utilizarlo en las empresas y los hogares permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos, lo que ayudará a mejorar la calidad del aire y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Playa del Carmen y Cancún.