
Comienza un proceso más justo: padre de Ángel
MÉRIDA, Yuc., 17 de mayo de 2025.- Este sábado, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre la mayor parte de la República Mexicana, prevaleciendo la onda de calor en Sinaloa, Nayarit (norte), Jalisco, Colima (norte, este y sureste), Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (centro y oeste), Durango, Coahuila (centro y sur), Nuevo León (centro y sur), Tamaulipas (oeste, centro y suroeste), San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México (norte y suroeste), Ciudad de México, Morelos, Puebla (noreste y sur), Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán (suroeste), así lo reporta el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Específicamente en la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado durante el día, con lluvias aisladas en Quintana Roo y sin lluvia en el resto de la región. Por la mañana, ambiente cálido. Durante la tarde ambiente caluroso a muy caluroso, prevaleciendo la onda de calor en Campeche y Yucatán (suroeste). Viento de componente este de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en la península.
Por su parte, el meteorólogo Juan Antonio Palma de Meteorología Yucatán señala que un amplio sistema anticiclónico en niveles medios de la tropósfera se ha posicionado en el centro del golfo de México, por lo que ya ha empezado a incidir directamente sobre la península de Yucatán. Este fenómeno propiciará que sigan registrándose temperaturas máximas de 33 a 42 °C en Yucatán y Campeche, sin descartar algún valor puntual mayor, y de 31 a 38 °C en Quintana Roo.
No sorprendería ver algunas lluvias ligeras aisladas (menores a 5 mm) en Quintana Roo por el ingreso de aire marítimo tropical, mientras que en Yucatán y Campeche será muy complicado que se presente, tan siquiera, alguna llovizna, debido a la acción del anticiclón mencionado. Por su parte los vientos seguirán de componente este-sureste de 10 a 35 km/h que, en general, deberían permitir la navegación y cualquier actividad recreativa en zonas costeras.
El panorama meteorológico será similar para el lunes y, posiblemente, hasta mediados de la semana. Posteriormente, nuestro análisis meteorológico indica que la circulación anticiclónica comenzaría a alejarse un poco, al tiempo que un nuevo y tardío sistema frontal podría desplazarse hacia la parte sur de Tamaulipas.
En caso de que esto se confirme, la presencia del frente sobre aquella región del país, en combinación con un aumento de la humedad a nivel peninsular (propio de la época), sería suficiente para volver a inestabilizar las condiciones meteorológicas en la península de Yucatán, en vísperas del comienzo de la temporada ciclónica 2025.