![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/11/localizador-brazalete-electronico-107x70.jpg)
Usará localizador electrónico por agredir a su pareja
MÉRIDA, Yuc.,30 de marzo de 2024.- Este sábado, canales de baja presión en el sureste mexicano y la Península de Yucatán, en interacción con el ingreso de humedad del océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, ocasionarán lluvias aisladas con posibles descargas eléctricas en dichas regiones. Finalmente, dominará el cielo medio nublado con baja probabilidad de lluvias y ambiente caluroso a muy caluroso sobre gran parte del territorio nacional, esto según el reporte diario del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Específicamente en la Península de Yucatán se prevé cielo parcialmente nublado durante el día, con lluvias aisladas en Quintana Roo. Sin lluvia en Campeche y Yucatán. Ambiente templado por la mañana y muy caluroso durante la tarde, así como extremadamente caluroso en Campeche. Viento del este de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Por su parte, el meteorólogo Juan Antonio Palma de Meteorología Yucatán señala que será un sábado de gloria con ambiente muy caluroso y escasa probabilidad de lluvias en la mayor parte de la región, debido a una circulación anticiclónica. Sin embargo, en la madrugada del domingo se percibirá el “xix” de fresco.
Para este sábado y domingo, la probabilidad de precipitaciones será muy baja, por no decir que nula, debido a la influencia de una alta presión en superficie. De igual manera, los valores de temperatura máxima ascenderán al rango de 36 °C a 41 °C, principalmente en el occidente de Yucatán y Campeche, además de que los vientos serán del este-sureste y sureste de 10 a 40 km/h. Pese al evidente incremento térmico, para los amaneceres de estos días se percibirá el “xix” de la masa de aire polar continental que impulsó al frente frío (núm. 42), ya que se estiman temperaturas mínimas de 15 °C a 20 °C.
La escasez de precipitaciones continuará para el inicio de abril, ya que un anticiclón en los niveles medios de la tropósfera se establecerá justo sobre la península de Yucatán. Por si fuera poco, los valores de temperatura máxima empezarán a superar los 42 °C en algunas zonas y comenzará un evento de “Surada” de 20 a 50 km/h, sin descartar rachas mayores, especialmente en Quintana Roo y el noreste de Yucatán.
Mientras la región arde, el día martes se espera que un nuevo frente frío ingrese al golfo de México. El miércoles, este nuevo sistema frontal se extenderá desde la costa este de Estados Unidos hasta el sur de Veracruz e inducirá una vaguada pre-frontal que, en combinación con el excesivo calentamiento diurno de la superficie esperada para ese día, provocará algunas lluvias dispersas y tormentas aisladas en la península de Yucatán.
El nuevo frente continuaría su movimiento hacia el sureste y alcanzaría la parte centro-norte de la península de Yucatán durante el transcurso del jueves, donde se quedaría estacionado. La proximidad de este fenómeno, en combinación con divergencia en altura, generalizaría la actividad de tormentas en varias partes de la región, además de que la constante presencia de nubosidad provocaría un descenso de las temperaturas máximas al rango de 29 °C a 33 °C. Por su parte, la masa de aire polar continental asociada favorecería un evento de “Norte” ligero a moderado de 20 a 45 km/h, sin descartar algunas rachas mayores en la costa.