![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480541264_1035374131957121_4854672603182108682_n-e1739824313363-107x70.jpg)
Desmiente SSP presunto montachoques en periférico de Mérida
MÉRIDA, Yuc., 19 de junio de 2023.- Desde hace ya una semana la calle 67 con 42 del Centro Histórico permanece cerrada como una manera de prevenir que un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) caiga y deje sin servicio eléctrico a la zona, lo cual sería perjudicial para muchos vecinos, sobre todo adultos mayores y diabéticos.
Joaquín Herrera Gamboa, químico y vecino desde hace más de 40 años, señaló a Quadratín que un poste de madera está a punto de caer luego de que un autobús de ADO jaló unos cables cuando transitaba sobre la calle 67, lo que provocó que el palo quedara inclinado y con varios cables colgado a una distancia cercana al pavimento.
Mencionó que posterior a ese suceso, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llegó a esta zona y, tras pedir autorización por el riesgo de desplome, cerraron el tránsito vehicular con cintas amarillas para evitar que otro autobús de grandes dimensiones termine de tirar el poste y el problema se agrave con la interrupción del servicio eléctrico.
Comentó que el cierre de esta vialidad ha hecho que algunos automovilistas se enojen, lo que ha derivado en insultos y amenazas de agresión porque la gente piensa que es un capricho el cierre, cuando en realidad lo único que piden es que la CFE cambie el poste, garantice el servicio eléctrico y se evite un problema mayor que se puede prevenirse.
“Hubo un señor que llegó encolerizado por el calor y estrés y nos amenazó, nos insultó, arrancó la cinta y pasó con su vehículo. Desde ese día hablamos a la policía y nos dijeron que no debemos permitir que pasen (los autos) porque si el poste cae se puede convertir en un problema mayor”, refirió el entrevistado.
Dijo que, pese a que el poste no cayó, el hecho de que esté doblado hace que haya bajones de energía y “sinceramente en esta calle hay adultos que dependen por horas del aire acondicionado porque hay una señora dializada, hay una maestra discapacitada y depende de un clima y hay dos o tres diabéticos que refrigeran su insulana”.
Herrera Gamboa indicó que el caso fue reportado a la autoridad municipal, pero se les comunicó que el poste no es del municipio, por lo que no podían hacer nada, lo que los orilló a llevar una carta a la Superintendencia de la CFE, donde los atendió el ingeniero Jorge Padilla Díaz, quien se comprometió a cambiar el poste mañana.
“Hoy llevamos una carta a la CFE, al área de postes y nos recibió el ingeniero Jorge Padilla Díaz. Él me escucho y se comprometió a cambiar el poste de luz. Nos dijo que mañana estarían por acá y que para hacer el cambio nos quedaríamos sin luz entre tres o cuatro horas, pero es algo que no nos importa porque vale la pena (el cambio)”, señaló.