
Detienen en Mérida a presunto integrante del CJNG
MÉRIDA, Yuc., 11 de abril de 2025.- En el marco de una nueva jornada del tendero de deudores alimentarios, mujeres organizadas en la colectiva Ley Sabina hicieron acto de presencia para visibilizar la deuda que arrastran padres que incumplen con sus obligaciones legales y morales hacia sus hijas e hijos. En esta ocasión, se expusieron públicamente a aproximadamente 20 deudores alimentarios, en un acto que busca poner rostro al abandono paterno y a la omisión del Estado.
Por su parte, Carolina Villalobos Manzanilla, integrante del movimiento, compartió su experiencia y lo que ha pasado durante este proceso.
“Me separé en 2019 y desde entonces no ha habido responsabilidad por parte del padre de mi hijo.
Denuncié hasta 2022 y fue en noviembre de 2023 cuando interpuse una denuncia penal. A pesar de ello, el depósito solo llegó hasta mayo de 2024, cuando el señor fue notificado. Desde entonces han pasado siete meses sin que cumpla con la pensión, violentando los derechos de nuestro hijo”.
Carolina relató que, tras varios requerimientos en el juzgado familiar, las autoridades le sugirieron iniciar una denuncia penal debido a la reincidencia y omisión. El proceso, sin embargo, ha sido lento.
“La judicialización de la denuncia apenas está en camino, mientras tanto, los derechos de mi hijo siguen siendo vulnerados. Todos estos meses y años sin pensión, los gastos los he cubierto sola”, expresó.
La colectiva recordó que muchas madres no pueden asistir físicamente a estas jornadas porque están a cargo del cuidado de sus hijas e hijos, lo que demuestra el nivel de desigualdad en la distribución de responsabilidades.
“Nosotras no olvidamos. Cada 15 días organizamos el tendero como forma de resistencia y de exigencia para que nuestras infancias vivan con dignidad”, concluyó Villalobos.
Finalmente, Siloé Fuentes representante de este movimiento recordó que esta situación es violencia económica y que ante la nula respuesta de las autoridades en contra de sus violentadores, algunas de las integrantes del movimiento han sido agredidas últimamente en su hogares.
“Les molesta ser expuestos públicamente y se ven con el derecho de ir a amenazarnos, pero hay que recordar que sus datos y sus expedientes son del dominio público. Necesitamos que la gente sepa esto y no se confunda de que nosotras estamos cometiendo un delito”, concluyó.
El movimiento Ley Sabina continuará visibilizando los casos de deudores alimentarios en Yucatán, denunciando el abandono y exigiendo a las autoridades que se agilicen los procesos judiciales que garanticen los derechos de niñas y niños.