![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480582364_1034557378705463_7066437033434658613_n-107x70.jpg)
Aseguran drogas y detienen a 1 persona en operativo en Tekax
MÉRIDA, Yuc., 19 de enero de 2022.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fijó su postura esta mañana sobre la denuncia pública hecha por la colectiva Sororidad Anáhuac que involucra a estudiantes de diferentes universidades de Yucatán, quienes a través de Telegram intercambiaban material intimo de mujeres, caso que ya es investigado por la FGE.
“La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) reitera su rechazo categórico a toda manifestación de violencia contra las mujeres. En congruencia con esto, la institución se pronuncia para que se esclarezcan los posibles hechos delictivos que habrían atentado contra la intimidad de jóvenes universitarias y, llegado el momento, que se aplique todo el peso de la ley a quienes resulten responsables”, señaló la máxima casa de estudios de Yucatán en un comunicado.
Además, indican que la UADY refrenda su política de cero tolerancia a ese tipo de conductas, como lo establece en su “Protocolo para la prevención, atención y sanción de la violencia de género, discriminación, hostigamiento, acoso y abuso sexuales” y expresó su solidaridad con las personas afectadas en el caso que ya se investiga.
En tanto, otra de las universidades en la que presuntamente habrían jóvenes involucrados, la Universidad Marista, señaló en comunicado su “condena a las acciones que manifiesten cualquier forma de violencia contra las mujeres”.
Así mismo, hicieron un llamado a las alumnas que pudieran ser víctimas de este caso de violencia digital o de cualquier tipo a acercarse a la institución a través de su departamento de Vida Universitaria ([email protected]) para dar seguimiento a sus casos y aplicar el reglamento para quienes resultes responsables.
“Reiteramos nuestro compromiso con los derechos humanos y la equidad de género. Esta universidad continuamente se encuentra trabajando en la construcción de mecanismos institucionales para garantizar a las mujeres de nuestra comunidad educativa un espacio seguro en el que puedan ejercer su derecho a la educación libre de violencia”, finalizaron.