![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/abatizacion-Progreso-107x70.jpg)
Continúan acciones preventivas contra mosquitos en Progreso
MÉRIDA, Yuc,26 de abril de 2021.- El agua subterránea en Yucatán es un recurso vital para sus habitantes, sin embargo, la alta permeabilidad del material geológico hace que el acuífero sea vulnerable a la contaminación causada por la urbanización, el desarrollo industrial y las actividades agrícolas, señaló en entrevista el director técnico de Conagua en Yucatán, Juan Angel Mejía Gómez.
“Tenemos un acuífero muy dinámico y productivo, con un tránsito de la zona centro hacia la costa; pero también tiene características especiales, es decir, en el tema de contaminación tiene una alta vulnerabilidad por el hecho de ser de carbonato de calcio (que pueda infiltrarse en cualquier lado)”.
De acuerdo al experto, en la entidad “estamos en términos buenos en materia del agua”, sin embargo, refirió que al menos el 30 por ciento de los problemas de agua contaminada está en las zonas donde abundan las granjas porcícolas.
“Si nosotros hablamos de la industria porcícola, sabemos que tienen un área que cumple con las plantas de tratamiento, pero toda la gente que hace parceria o pequeñas porciones es donde hay más problemas, por ejemplo la zona de Homún”.
Para evitar la contaminación del agua, es necesario que los desarrollos, ya sea industriales o de ganadería, cuenten con la protección necesaria, por ejemplo, un sistema de alcantarillado con su planta de tratamiento que cumpla las normas de la Conagua, “esto sería un punto medular”, concluyó el técnico de Conagua.
Las zonas de riesgo moderado se localizan en algunas áreas de la región oriente, poniente y en la zona metropolitana de Mérida (ZMM). En la región oriente y poniente, este nivel de riesgo se debe principalmente a las actividades agrícolas desarrolladas en un área de vulnerabilidad extrema y alta, respectivamente.
Las zonas de alto riesgo se encuentran ubicadas en la ZMM, la cual se encuentra dominada por la urbanización, estaciones de gasolina, numerosas plantas industriales, plantas de energía, bancos de materiales y carreteras con gran aforo vehicular, peligros que están asentados en su totalidad en áreas clasificadas como de vulnerabilidad alta.