
Bloquean calles de San Marcos Sustentable por falta de luz
MÉRIDA, Yuc., 20 de septiembre de 2023.- Aunque sigue habiendo un déficit de mano de obra en el sector de la construcción, este ha disminuido, pues pasó de poco más de 9 mil a 6 mil 500, así lo informó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán, Raúl Asís Monforte, agregó que esta situación encarece las obras.
“Creo que ya es menos agudo el problema, considero que ya debemos andar como en unos 6 mil o 6 mil 500, ya es un avance porque a principios de año se hablaba de que faltaban alrededor de 9 mil personas, mucho de este déficit está relacionado con los mega proyectos como el Tren Maya que absorbe toda la mano de obra”, señaló.
Dijo que este problema está presente en todas las áreas de la construcción y que representa una afectación, pues encarece las obras y por la falta de mano de obra hay que re pagar, pero han buscado las maneras de solventarlo
“Y creo que eso está dando resultado y todos están haciendo su parte, el gobierno, los inversionistas, constructores, y eso genera que el problema se vaya resolviendo”.
En este tenor y hablando de inversiones y obras, dijo que el sector de la construcción en Yucatán espera un buen cierre de año pues ya empiezan a hacer los cierres de obras y las estimaciones finales, para poder ejercer los recursos de las obras que están en ejecución
“Normalmente en esta época del año no se inician obras, pero ahora vemos que sí las hay y eso nos llena de optimismo, porque hay movimiento que nos ofrece oportunidades que hay que tomarlas, pero hay que cuidar los procesos para que haya transparencia y que esto traiga mayor inversión”, finalizó.