![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480357098_1135121451958050_7853387280108362889_n-107x70.jpg)
Desmiente SSP presunto hallazgo de un cuerpo embolsado en Chuminópolis
MÉRIDA, Yuc, 22 de marzo de 2023.- El gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que se conformará e instalará el Consejo Estatal de Juventudes Yucatán, órgano colegiado que planeará y ejecutará políticas públicas que estén enfocadas a combatir el consumo temprano de alcohol y drogas en niñas, niños y adolescentes del Estado.
El Consejo se instalará como respuesta a una problemática grave que vive el Estado, donde el 71 por ciento de un total de más de 20 mil jóvenes de tercero de secundaria dijeron haber empezado a consumir alcohol desde o antes de los 13 años, siendo los preparados y la cerveza las principales bebidas de consumo de iniciación.
El dato anterior lo reveló Joana Noemí Briceño Ascencio, dirigente del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), al presentar los resultados de la encuesta del programa Juventudes Yucatán, proyecto basado en el modelo irlandés Planet Youth, para la prevención de adicciones entre los jóvenes.
Señaló que esta encuesta se aplicó a un total de 20 mil 290 estudiantes de tercero de secundaria de 204 escuelas de 14 municipios, documento que reveló que el 35 por ciento de los encuestados, de entre 14 y 15 años, dijeron haber probado alcohol alguna vez en su vida, mientras que el nueve por ciento aseguró que abusó de esta bebida.
“Su principal fuente de contacto ha sido a través de un familiar, el principal lugar donde lo consumen es en sus propias casas o en las casas de otras personas”, indicó la funcionaria, quien abundó que respecto al consumo de cigarros la cifra bajó en comparación con 2014, ya que 14 por ciento de los encuestados manifestaron haber fumado cigarro.
Respecto al consumo de otras sustancias, Briceño Ascencio señaló que el consumo de anfetaminas y crack decreció en comparación con 2014, pero lo que sí incrementó fue el consumo de cristal en un 0.5 por ciento y los inhalantes un 4.1 por ciento, además de que se ha detectado el consumo de tranquilizantes sin receta médica.
“Otras sustancias que nuestros jóvenes están llevando a sus escuelas, son medicamentos sin receta, tranquilizantes, pastillas, medicamentos que tienen alcance, muy probable en casa que no están debidamente vigilado y que llevan a los entornos escolares. Este es un dato que también incrementó significativamente”, mencionó.
Vila Dosal destacó que para ver cambios se necesitará de unos cinco años, motivo por el cual se constituirá el Consejo Estatal de Juventudes Yucatán, órgano que se encargará de implementar las directrices y de seguimiento al programa, para lo cual se realizará la contratación de 80 profesionales que estarán dando seguimiento en escuelas.
Dijo que entre las dependencias que integrarán el Consejo, el cual será presidido por él, está la Secretaría de Salud, de Educación, de Desarrollo Social, de Gobernación, de las Mujeres, de Seguridad Pública, el Instituto del Deporte, así como la Universidad Autónoma de Yucatán, la Marista, la Modelo, el sector empresarial y sociedad civil.