![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/caida-pozo-107x70.jpg)
Rescatan a un hombre de un pozo de aguas negras
MÉRIDA, Yuc., 29 de julio de 2023.- Crece cada día más la conciencia sobre la importancia de las abejas en el ecosistema y su preservación, así lo informó la Red de Rescatistas de Abejas de Yucatán, señalan que quienes los llaman a ellos, es porque tienen interés en reubicar colmenas y no exterminarlas.
“Somos una alternativa a los bomberos y protección civil porque a ellos cuando la gente les habla llegan a exterminar, no hacen un rescate, reubicación o diagnóstico del área, de la especie, ellos van como si fuera una plaga, las queman o las asfixian”, destacó Raúl Peraza, coordinador de la agrupación.
Señaló que reciben entre 20 y 30 reportes de rescates de abeja mensualmente de los cuales la mayoría son en Mérida y en la costa, principalmente en casas abandonadas que solo se utilizan durante el verano y que tienen muchas plantas, aunque la mayoría son abejas africanizadas, también hay meliponas.
“Lo que hacemos nosotros es todo lo contario, las reubicamos, le resolvemos un problema a las personas, porque la mayoría son africanizadas y son defensivas, un riesgo para las personas y las mascotas, pero a la vez son muy importantes para la polinización”.
Señaló que hay un interés por parte de la gente para que no maten a las abejas sino que las reubiquen, puntualizó que la reubicación se realiza en la zona de Itzincab, Acacneh o en San pedro Chimay que están dentro de la Reserva Cuxtal en Mérida.