
Son 22 lesionados y un adolescente muerto por explosión en Guerrero
MÉRIDA, Yuc., 2 de mayo de 2024.- Una nueva acusación de presuntos desvíos por más de 46 millones de pesos recaen sobre el candidato de Morena a la gubernatura de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) habría descubierto que dichos desvíos ocurrieron durante la gestión de Diaz Mena como funcionario federal durante 2020-2023 con recursos que debieron destinarse a la población más pobre de Yucatán, pero que, a través de cuatro empresas, dichos fondos habrían sido desviados.
Según reportes, la ASF habría detectado la emisión de 380 contratos adjudicados directamente, muchos de ellos a cuatro empresas de empresarios que financiaron en ocasiones anteriores campañas de Joaquín Diaz Mena.
Diaz Mena, entonces delegado de la Secretaría del Bienestar en Yucatán, habría adjudicadlo más de 46 millones de pesos a empresas cuyos socios han sido señalados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por realizar operaciones simuladas.
Las razones sociales involucradas en esta red de estos presuntos nuevos desvíos son: Comercializadora Razzur, S.A. de C.V., Operadora de Negocios Terán, S.A. de C.V., Proyectos Acabados y Prefabricados CAE, S.A. de C.V., y Operadora del Sureste Valverde, S.A. de C.V.
Dichas empresas habrían facturado más de 13..6 millones de pesos, entre 2020 y 2023 a la dependencia que encabezaba Huacho Díaz, por renta de lonas, sillas y mesas utilizadas en diferentes municipios de Yucatán para programas sociales, como entrega de pensión para personas con capacidades diferentes, así como folletos y formatos para programas del adulto mayor, según se establece en las propias facturas.
Cabe señalar que en 2023, se dio a conocer otro presunto desvío durante la gestión de Joaquín Díaz Mena como funcionario federal, en esa ocasión se entregó directamente a la empresa Realza S.A. de C.V, contratos del programa federal Sembrando Vida por más de 738 millones de pesos. En 2019 dicha empresa ya había sido señalada por el SAT de tener vínculos con una empresa listada como “fantasma”, llamada Edificadora Líder Mexyuc.
Este señalamiento, se suma al hecho recientemente por Bayardo Ojeda Marrufo, candidato a diputado local por el Partido Verde Ecologista de México, ante la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción del Yucatán y ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno de México, contra Díaz Mena.
La denuncia es para que se investigue el crecimiento exorbitante e inexplicable que ha tenido su patrimonio en los últimos años 12 años, pues de tener una casa de interés social en Mérida, valuada en menos de un millón de pesos, hoy Díaz Mena posee casas, terrenos, y ranchos cuyo valor conjunto superan los 46 millones de pesos, y que habrían sido imposibles de adquirir con el salario que tenía como servidor público.