
Detienen en Yucatán a taxista acusado de homicidio en Quintana Roo
MÉRIDA, Yuc., 13 de mayo de 2025.- Este martes, un canal de baja presión sobre el centro y sureste del territorio nacional, en combinación inestabilidad atmosférica y con el ingreso de humedad procedente del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, originarán lluvias e intervalos de chubascos sobre entidades del centro, oriente, sur y sureste del país, incluido el Valle de México y la península de Yucatán, esto según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Específicamente en la Península de Yucatán se prevé durante el día, se pronostica cielo medio nublado a nublado, con intervalos de chubascos en Quintana Roo y lluvias aisladas en Yucatán y Campeche, dichas lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas. Por la mañana, ambiente templado y ambiente caluroso a muy caluroso durante la tarde. Viento del este y sureste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en la península.
Por su parte, el meteorólogo Juan Antonio Palma de Meteorología Yucatán señala que tras el paso del frente frío número 42 que dejó lluvias torrenciales en algunas zonas de la península de Yucatán, las condiciones meteorológicas volverán a cambiar.
En primer lugar, el mencionado frente frío terminará por disiparse sobre el mar Caribe occidental. Esto, aunado al restablecimiento de los vientos cálidos provenientes del este-sureste de 10 a 40 km/h, propiciarán un incremento de las temperaturas a nivel peninsular desde mañana, aunque todavía podrían registrarse algunas lluvias moderadas aisladas (5 a 25 mm) en Yucatán, Campeche y Quintan Roo, entre el martes y miércoles, debido al arribo de aire húmedo residual asociado a los remanentes del sistema frontal, en combinación con la Vaguada Maya.
Posteriormente, a partir del jueves nuevamente disminuirá la probabilidad de precipitaciones en la región, ya que el gradual establecimiento de un sistema anticiclónico en niveles medios de la tropósfera sobre el golfo de México inhibirá el desarrollo nuboso significativo sobre la península de Yucatán.
La influencia del anticiclón persistiría, por lo menos, hasta el próximo domingo, lo que favorecerá temperaturas máximas de 33 a 41 °C en Yucatán y Campeche, sin descartar algunos valores puntuales superiores en los estados mencionados, y 31 a 37 °C en Quintana Roo, con precipitaciones mínimas o, incluso, nulas. De igual manera, continuarán los vientos del este-sureste de 10 a 40 km/h, sin rachas significativas, lo que representa una buena noticia para la navegación, quienes deberían poder realizar sus actividades sin mayor problema.
La escasa presencia de nubosidad propiciará una mayor incidencia de radiación solar sobre la región, por lo que será necesaria la aplicación de cremas protectores biodegradables en la piel, el uso de gafas solares y la frecuente ingesta de agua a fin de evitar quemaduras, golpes de calor y deshidratación.
Por último, señala que la dinámica atmosférica en la península de Yucatán sería muy similar para la semana entrante, de cara al inicio oficial de la temporada de ciclones tropicales 2025. Aunque no se anticipan cambios significativos en el corto plazo, por supuesto que hay que seguir al pendiente de cualquier actualización. Aquí te mantendremos bien informado.