
Son 22 lesionados y un adolescente muerto por explosión en Guerrero
MÉRIDA, Yuc., 13 de febrero de 2024.- Este martes, el frente frío No. 34 se localizará al oriente de la Península de Yucatán, originando lluvias e intervalos de chubascos en dicha península y el sureste de México, así como lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo. La masa de aire polar asociada al frente mantendrá el evento de “Norte” en el litoral de Veracruz, la Península de Yucatán y el Istmo y Golfo de Tehuantepec, condición que disminuirá al final del día; durante la mañana el ambiente será frío a muy frío con heladas y bancos de niebla en zonas altas del noroeste, norte, noreste, centro, oriente y sureste de la República Mexicana, con temperaturas mínimas de -10 a -5 °C en zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango; sin embargo, por la tarde el ambiente será caluroso a muy caluroso en entidades del occidente, centro, oriente y sur del país, así como en la Península de Yucatán, esto según el reporte diario del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Específicamente en la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día, con lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo, las cuales podrían originar encharcamientos e inundaciones; además de intervalos de chubascos en Campeche y lluvias aisladas en Yucatán. Ambiente matutino templado y por la tarde ambiente caluroso en Campeche y Quintana Roo, y cálido en Yucatán. Evento de “Norte” con rachas de 40 a 50 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, disminuyendo su intensidad en el transcurso del día.
Por su parte, el meteorólogo Juan Antonio Palma de Meteorología Yucatán señala que este martes se prevén lluvias dispersas debido a la influencia del frente estacionario núm. 34. Su masa de aire polar asociada favorecerá ambiente diurno agradable, así como descenso de temperatura esta noche y en la madrugada del miércoles.
El sistema frontal 34 se estacionará al sur de la península de Yucatán. El fenómeno invernal mencionado seguirá en la región el miércoles, aunque comenzará a debilitarse, mientras que para el jueves se prevé su disipación y que retornen gradualmente los vientos provenientes del mar Caribe. Al respecto, los pronósticos indican que en los próximos tres días se presentarán lluvias moderadas dispersas (5 a 25 mm) en el sur de Yucatán, centro, sur de Campeche y centro, sur de Quintana Roo.
A pesar de que dicho frente frío no avanzará más, la masa de aire polar continental asociada mantendrá evento de “Norte” ligero a nivel regional (al menos durante el transcurso del martes), con velocidades de 20 a 40 km/h, y un descenso de temperatura que será más perceptible al amanecer del Día de San Valentín, ya que se estiman valores térmicos mínimos de 15 °C a 20 °C, sin descartar algún valor menor puntual. Además, la columna de mercurio no superará los 33 °C, al menos, en los próximos tres días.
Para el viernes, la temperatura diurna ahora sí se elevará al rango de 32 °C a 36 °C a nivel regional. Sin embargo, el bochorno durará poco, ya que en este mismo día, una nueva baja extratropical se empezará a desarrollar sobre el noreste de México, inducida por una extensa vaguada en altura asociada a la Corriente en Chorro Subtropical. La evolución de esta baja extratropical propiciará el desarrollo de un intenso sistema frontal que recorrerá rápidamente la vertiente del golfo de México durante el transcurso del sábado. De hecho, en la tarde de ese día podrían presentarse algunas lluvias dispersas (5 a 25 mm) en el oriente de Yucatán y norte, centro de Quintana Roo por la vaguada pre-frontal.
El nuevo e intenso frente frío llegará a la península de Yucatán en las primeras horas del domingo. A su paso, provocaría lluvias en prácticamente toda la región, aunque se estiman precipitaciones muy fuertes (50 a 75 mm) a intensas (75 a 100 mm) en el noreste de Yucatán, centro, suroeste de Campeche, norte, centro de Quintana Roo y sur de Tabasco.
Después del presuroso avance del nuevo frente, la masa de aire polar continental asociada favorecería el retorno de la “heladez” para el inicio de la próxima semana, toda vez que se estiman temperaturas mínimas de 13 °C a 15 °C, incluso con posibles valores puntuales más bajos en el centro y sur de la península de Yucatán, además de evento de “Norte” moderado a fuerte, con velocidades de 30 a 60 km/h y rachas mayores en zonas costeras.