![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480582364_1034557378705463_7066437033434658613_n-107x70.jpg)
Aseguran drogas y detienen a 1 persona en operativo en Tekax
MÉRIDA, Yuc., 9 de julio de 2020.- El grupo de Ejidatarios de la comisaría de Chablekal, perteneciente al municipio de Mérida, levantó el plantón realizado desde la tarde del viernes en la puerta de las instalaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán.
Lo anterior se suscitó después de entablar una mesa de diálogo con el Instituto, la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Procuraduría Agraria, donde llegaron a un acuerdo para el cumplimiento de sus exigencias.
En la reunión celebrada desde las 9 horas, se acordó el “compromiso inmediato del INAH”, para continuar con el expediente de expropiación de tierras del ejido, que ahora forman parte del parque nacional y la zona de Dzibilchaltún.
Eduardo López Calzada, director del INAH en Yucatán, también se comprometió a gestionar un contrato de usufructo, a propósito de que el ejido reciba los beneficios sociales por la zona arqueológica.
El Instituto también acordó realizar una visita y reunión técnica el 16 de julio en la entrada de Dzibilchaltún, para atender de manera conjunta con tres representantes del ejido, las peticiones que permitan tramitar la autorización de un área de camping, estacionamiento y área de venta de artesanías en el polígono del ejido, cuyos gastos de construcción y requerimientos, serán absorbidos por el INAH.
Por su parte, los ejidatarios acordaron priorizar el diálogo a través de la Segob y la Procuraduría Agraria, así como a levantar el plantón que mantenían en la sede del Instituto desde el día 8 de julio.
También hicieron el compromiso de no volver a instalarlo, siempre y cuando haya avances en el proceso de expropiación de tierras.
La Procuraduría Agraria reconoció la representación jurídica del comisariado Ejidal, para los trámites conducentes y la Segob hizo el compromiso de gestionar la celeridad de los trámites de expropiación del ejido en el polígono de Dzibilchaltún.
Por último, los participantes de la mesa de diálogo acordaron una reunión de seguimiento en la que estarán representados el INAH, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Procuraduría Agraria y la Segob, para monitorear las soluciones presentadas en el acuerdo.
En la mesa de diálogo participaron por parte del Comité Directivo Ejidal, el presidente Manuel Aban Can, el secretario Teodoro Tut Chalé, la tesorera Nilda Euan Chalé, el asesor jurídico del ejido Wilberth Saucedo y los ciudadanos Moisés Coot Kuman, Carlos Enrique Chan May, Carolina Tut Lima, Francisco Quijano Ruiz, Pedro Euan Chalé y José Eduardo Can Euan.
Por parte de las autoridades, estuvieron presentes el antropólogo Eduardo López Calzada, director del INAH en Yucatán, Ricardo Rodríguez Echazerreta, representante de la Segob en Yucatán, Rita Candelaria Chuil Gómez, en representación de la Procuraduría Agraria, Jorge Almeyda Huchim, subrepresentante de la Procuraduría Agraria, José Arturo Chab Cárdenas, representante jurídico del INAH en Yucatán y Juan Cristobal Orozco Alonso, subdelegado de Coordinación con Gobiernos Estatales y Municipales de la Segob.