![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480357098_1135121451958050_7853387280108362889_n-107x70.jpg)
Desmiente SSP presunto hallazgo de un cuerpo embolsado en Chuminópolis
MÉRIDA, Yuc., 24 de octubre de 2023.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presidido por Alejandro Guerrero Lozano ha enviado una carta a las y los senadores Verónica Camino, Raúl Paz y Jorge Carlos Ramírez Marín pidiéndoles que voten en contra de la iniciativa que propone extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).
El posicionamiento recalca que las elecciones el 2024 serán las más complejas y grandes en la historia democrática del país, por lo que es necesario que el PJF tenga el presupuesto suficiente que asegure su funcionamiento a cabalidad y de este modo la democracia no se ve afectada.
“Necesitamos que el PJF cuente con los medios económicos para su adecuado funcionamiento y que sea un voto que garantice que en México el estado de derecho se cumple, que la división de poderes es un hecho y que cada uno cuente con autonomía e independencia”.
Señalan que la aprobación de la extinción de estos fideicomisos pone en riesgo la autonomía e independencia del Poder Judicial, pero también afecta directamente los derechos laborales de más de 40 mil empleados del poder judicial, los cuales han salido a las calles a manifestar su inconformidad por este daño a ellos y sus familias.
“En México, los ciudadanos llevamos años pidiendo una justicia que sea pronta y expedita, por lo que consideramos que la extinción de estos fideicomisos, a todas luces afectará directamente a los empleados de todos los niveles del PJF en sus salarios, prestaciones, servicios médicos, pensiones, etc., lo que indudablemente repercutirá en más atrasos en esa justicia que tanto anhelamos los mexicanos.”.
Para finalizar, el posicionamiento del CCE hizo un exhorto a la senadora y los senadores yucatecos a que analicen con profesionalismo y apego a derecho la minuta que se presentará a votación en el Senado de la República y voten en contra.
“México es un país democrático y es nuestra obligación como ciudadanos colaborar para asegurarnos de que la división de poderes es un hecho, para poder ser una mejor nación”.
El posicionamiento es firmado por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Alejandro Guerrero y respaldado por Coparmex, Canacintra, Canaco, Canadevi, Index, Canainma, CMIC, Canaive, Canieti, Ammeyuc, Canirac, IMEF, Aaprotuy, Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo y Asofom.