
Aseguran 5 toneladas de autopartes en la CDMX
MÉRIDA, Yuc., 7 de noviembre de 2022.- Empresarios yucatecos expondrán sus productos en la edición 2022 de la Feria Yucatán Xmatkuil con el fin de potenciar sus ventas y tener un mayor acercamiento a la ciudadanía.
En rueda de prensa el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán, Jorge Charruf Cáceres, detalló que en la nave de Canacintra, además de la muestra de productos del programa Hecho en Yucatán, también se llevarán a cabo seminarios y networking relacionados con el sector maderero y el desarrollo de viviendas.
“En esta muestra contaremos con la tradicional presencia de productos alimenticios fabricados en el estado, pero, además, este año, se contará con un gran componente del sector industrial que encabeza la CANAINMA, que no solamente es muy importante para nuestro estado, si no que cuenta con mucho potencial de crecimiento como es la industria maderera”, adelantó.
En el caso de Hecho en Yucatán, dijo, es una iniciativa con cuatro líneas de acción para incentivar el consumo local, la nacionalización de los productos yucatecos, internacionalización de lis mismos y a integración de cadenas productivas, logrando la participación de mil 273 empresas, 2 mil 547 marchas y más de 17 mil 780 productos.
Informó que en el marco de la Feria Xmatkuil 2022 en el pabellón industrial participarán también empresas de Suiza, Austria, China y México, las que apuestan por los negocios sustentables del sector maderero y que tienen presencia en la entidad.
“Vamos a participar 26 expositores, será un buen número de participantes como delegación de la CANAINMA en la Feria Yucatán Xmatkuil 2022, por lo que se espera que este evento se convierta en uno de los más grandes que haya realizado el sector industrial en la Feria Yucatán, por lo que se espera un evento que marcará huella en la entidad.
El titular de la SEFOET, Ernesto Herrera Novelo, apuntó que las sinergias industriales como la que realizarán CANAINMA y CANADEVI, representa una enorme oportunidad para incentivar la proveeduría local con clientes internacionales, que también ayudará a la reactivación del sector primario como la silvicultura.