
Prevén mucho viento e intenso calor en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 28 de marzo de 2025.- Para que la población mexicana empiece a tener mejores experiencias en el de acceso de justicia, un primer paso podría ser impulsar institutos de defensoría pública con una visión ética y humanista entre sus abogados, consideró el doctor en filosofía en derecho, Juan Jesús Garza Onofre.
El también profesor en sociología del derecho señaló que desde el lado de la academia sería un primer a dar, aunque sin duda es claro que se requiere de una reestructuración a fondo para garantizar que cualquier mexicano, independientemente su estatus económico, pueda tener garantizado el acceso a la justicia, algo que hoy en día no se da.
“Al día de hoy empezaron por eso (Reforma al Poder Judicial) y listo, ellos están en el poder y ellos creen que esa es la alternativa y no hay que dejar de insistir en que, para realmente cambiar, habría que meternos a muchos otros aspectos”, comentó el litigante posterior a una ponencia que realizó en el Tribunal Superior de Justicia.
En ese sentido, el doctor dijo que se necesita una gran reforma al sistema punitivo y al sistema de ejecución de sentencias que no están actualmente en la agenda, además de que se debe aclarar que los jueces ni van a resolver todos los problemas ni son los culpables de todos los problemas que existen actualmente en la materia.
Garza Onofre estuvo en el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, donde en el auditorio Víctor Cervera Pacheco impartió el conversatorio “Una crítica de la abogacía y su impacto en el acceso a la justicia”, evento en el que estuvo acompañado de la magistrada Sary Eugenia Ávila novelo y el magistrado José Pablo Abreu Sacramento.