
Incendio destruye 26 casas en comunidad de la Huasteca Potosina
MÉRIDA, Yuc., 29 de septiembre de 2023- En el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, Cecilia Canto Espejo, directora del Banco de Alimentos de Yucatán, señala que, al mes, rescatan entre 165 a 170 toneladas de residuos que terminarían en la basura.
En este sentido, señaló que es necesario trabajar en la cultura del aprovechamiento de los alimentos, lo cual dijo, es algo que ellos tratan de enseñar a sus colaboradores y a quienes donan.
“Por ejemplo a veces tenemos un jitomate blandito y quizá no te sirve para ensalada, pero si para una salsa, o un plátano muy aguadito, para el licuado, o el pan muy duro, se muele y ya es pan molido, tenemos que buscarle un uso a todos los alimentos”, indicó.
Señaló que el aprovechamiento correcto de los alimentos tiene varios beneficios, para empezar el aspecto económico, pues el tirar productos que pueden usarse también es tirar dinero y volver a gastar, pero además dijo, tirar alimentos es un factor contaminante.
En este sentido, investigaciones han revelado que el 10 de por ciento de los gases de efecto invernadero a nivel mundial son producidos por el desperdicio de alimento, ya que se estima que una tercera parte de los alimentos que se producen en el mundo se desperdician, por lo que el aprovechamiento de los alimentos también contribuye a conservar el planeta.
Para finalizar, Canto Espejo, dijo que, si bien nos hace falta trabajar más en el tema del aprovechamiento de los alimentos, en cuanto a la donación los yucatecos tienen una gran voluntad de hacerlo.
“Durante la pandemia se volcaron en ayudar a pesar de ser un momento difícil para todos, cuando hay necesidad la gente responde y se sensibilizan mucho con el tema”.