![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/11/arrestado-detenido-esposado-carcel-107x70.jpg)
Pasará más de 3 años en prisión por intentar abusar de una mujer en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 17 de agosto de 2023.- El próximo 14 de octubre ocurrirá un eclipse solar anular después de 30 años del último y será visible desde la entidad; para poder disfrutar de este fenómeno astronómico se han preparado diversas actividades en Mérida, Maxcanú, Tekax, Sisal e Izamal, hay que destacar que en Yucatán no se verá un eclipse solar hasta el 2071.
En Mérida habrá tres sedes para apreciar este fenómeno, el parque Ecológico Metropolitano del Sur Yumtsil, Museo de la Luz y el Gran Museo del Mundo Maya, podrán realizar observación con telescopios y filtros solares, charlas, talleres y demostraciones relacionadas con el cuidado del medioambiente, física y astronomía, así como con cultura maya.
En Maxcanú la sede será la Universidad Tecnológica del Poniente, ahí podrán realizar observación y además habrá charlas, talleres y demostraciones alrededor del conocimiento de los productos del solar maya, sobre la meliponicultura o la agroecología, también habrá paseos en los senderos de la Universidad.
En el cono sur también habrá actividades, en Tekax la sede será en la Ermita y además de la observación, se realizarán actividades que permitan conocer sobre los bosques tropicales secos, el conocimiento geológico y las formaciones de las cavernas del estado, pero también sobre la medicina y la flora tradicional, así como diversos temas relacionados con el pueblo maya, las matemáticas y física.
En la costa no se quedaron atrás, y en Sisal, en la UMDI de la UNAM es donde se realizará la observación, las charlas y talleres serán en torno a la biodiversidad de los humedales, dunas, rías y aguas costeras de Yucatán, las cuales proporcionan especies de alto valor comercial, como el camarón o el pulpo maya, también aprenderán lo relacionado a la conservación de especies marinas.
En la ciudad amarilla de Izamal también tendrán actividades por el eclipse, el Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán será el punto de reunión, además de la Observación, los visitantes podrán conocer los elementos identitarios del pueblo maya, cuestiones relacionadas con el universo, el sistema solar, leyendas o juegos tradicionales, así como experimentos y demostraciones de física o el armado de caleidoscopios.
Aunque aún no se tienen las actividades, se sabe que también habrá actividades en Celestún, Halachó, Muna, Santa Elena y Uxmal, los horarios de máxima anularidad, es decir cuando mejor podrá apreciarse el fenómeno será entre 09:45 de la mañana y 13:08 de la tarde.
Los lugares en donde mejor podrá apreciarse será en Sisal, Maxcanú y Tekax, pues tienen un porcentaje de visibilidad de más del 90 por ciento, mientras que en Mérida es el 90 y en Izamal el 80 por ciento.