
Convulsiona mientras manejaba en la avenida Fidel Velázquez
MÉRIDA, Yuc., 17 de julio de 2023.- Altos mandos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos encabezaron hoy en las instalaciones de la X Región Militar la ceremonia de imposición de escuadras de estado mayor a un total de 143 elementos de la Escuela Superior de Guerra, lo que los habilita para ser líderes y futuros comandantes.
La imposición de escuadras se impuso a cinco jefes y 40 oficiales de la 91 promoción del curso de mando y estado mayor general; a cinco jefes y 19 oficiales de la 43 promoción del curso de mando y estado mayor aéreo y a 20 jefes y 54 oficiales de la primera antigüedad en la maestría de administración militar con especialidad en estado mayor.
Jesús Guillermo Ferreira Hernández, teniente coronel de infantería diplomado de estado mayor, comentó que, de los 143 docentes, cinco fueron mujeres y todos aprobaron luego de ser evaluados mediante la aplicación de los exámenes finales contemplados en el programa de cada curso de posgrado, correspondiente al ciclo escolar 2022-2023.
Por su parte, Filiberto Mondragón Polo, general de brigada diplomado de estado mayor y director de la Escuela Superior de Guerra, indicó que el plantel que encabeza ha transitado por hitos que le han permitido constituirse a lo largo de los años en la columna vertebral que prepara académica, militar y axiológicamente a los oficiales de estado mayor.
“Mujeres y hombre con sólidas capacidades culturales, profesionales, intelectuales y con una férrea lealtad institucional, lo que les garantiza un eficiente desempeño como auxiliar y asesores de mando y ejemplar conducta como líderes y futuros comandantes que guaran los destinos de la institución”, mencionó el director del plantel militar.
Mondragón Polo recordó que desde 1971 se les asignaron misiones diversas que no solo tienen que ver con la defensa de la integridad, independencia y soberanía del país, debido a que trascienden al ámbito del auxilio a la población civil en necesidades públicas, acciones cívicas y sociales y en la ayuda para casos de desastre.
Debido a lo anterior, comentó que se ha buscado preparar al personal académicamente en las diversas ramas del conocimiento, con el fin de cimentar sus habilidades para actuar en los complejos ambientes de la seguridad y desarrollo, una preparación que hoy en día requiere un oficial de estado mayor dentro de la estructura militar o función pública.