
Trabajan para mejorar la red de agua potable en Progreso
MÉRIDA, Yuc., 6 de enero de 2021.- El incidente ocurrido durante el fin de Semana en Chichén Itzá deja entrever la falta de personal y materiales adecuados para trabajar aseguró Daniel Vega Cepeda, dirigente del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (Sndtsc).
Como se recordará este fin de semana se dio a conocer el caso de una turista que ingresó a la zona arqueológica de Chichén Itzá, burló los filtros de seguridad y subió la escalinata de Castillo de Kukulán, al descender, personal se percató que se encontraba en estado de ebriedad por lo que fue retirada del sitio y entregada a las autoridades correspondientes.
En tanto, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que por ese hecho se abrió una carpeta administrativa y que la joven podría pagar una multa de hasta 100 salarios mínimos, sin embargo, esto no ha sido confirmado.
En entrevista para Quadratín, Vega Cepeda reiteró que el Instituto debe dar a conocer de manera clara cuál fue la conclusión de dicha investigación y hacer del conocimiento público la sanción que se aplicó pues se puso en riesgo el patrimonio histórico.
Aunado a esto, reiteró, hacen falta trabajadores, no solo en Chichén, sino en diversas zonas para poder abarcar más terreno y atender cualquier reporte de manera inmediata.
El líder sindical de los trabajadores puntualizó que esta es una nueva oportunidad para señalar la falta de radios de comunicación que necesitan los trabajadores para atender este tipo de reportes de manera inmediata.
Y es que luego de que estuvieron realizando la petición hace unos meses, solo se han entregado a las zonas arqueológicas de Uxmal y Dzibilchaltún, en Chichén Itza solo fueron algunos y el resto siguen sin el material adecuado.
Esta falta de radios, dijo, puede afectar a las zonas, un ejemplo de ello fue en Oxkintok, donde relata, se registró un incendio y no se pudo dar aviso a trabajadores o personal adecuado porque no se cuenta con los medios de comunicación para hacerlo.
A ello se suman recintos arqueológicos sin servicios sanitarios que ya fueron reportados al Inah y siguen sin ser atendidos.