![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/11/localizador-brazalete-electronico-107x70.jpg)
Usará localizador electrónico por agredir a su pareja
MÉRIDA, Yuc., 7 de agosto de 2023.- Durante este año, el número de quejas ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), ha aumentado 60 por ciento, así lo dio a conocer el delegado estatal de esta dependencia federal, Alberto Pinto Escamilla.
Indicó que este incremento de quejas es comparado con el año pasado y el motivo principal por el cual los usuarios yucatecos han iniciado un reclamo son por transferencias electrónicas no reconocidas en tarjetas de crédito y débito, fraudes que se dan vía telefónica o por correo electrónico.
El funcionario federal indicó que hasta la fecha se tiene registro de siete mil 200 quejas iniciadas por usuarios yucatecos, aunado a que se ha dado cinco mil asesorías inmediatas y, ante este aumento, exhortó a la ciudadanía a tener precaución a la hora de recibir una llamada de una supuesta institución bancaria.
“A la hora de recibir una llamada no se debe proporcionar ninguna información y el banco ya no marca si has hecho algún movimiento que no sea común. Si te llega a llamar, solo te preguntará si lo reconoces o no y te dará un número de folio”, comentó el entrevistado, quien dijo que el incremento de quejas va acorde al fin de la pandemia.
Explicó que con el fin de la contingencia sanitaria del Covid 19, la gente está saliendo cada vez más y está utilizando más los servicios financieros, además de que estado solicitando cada vez más créditos automotrices e hipotecarios, lo cual no es malo, pero se debe tener prevención con el uso de estos servicios.
Pinto Escamilla también recomendó a las y los usuarios a que si van a retirar dinero lo hagan en un cajero automático que esté en una sucursal bancaria, así como no perder de vista la tarjeta de crédito o débito a la hora de pagar en algún negocio e impedir que otros vean a la hora de que se teclea el nip de autorización.