
Aseguran 5 toneladas de autopartes en la CDMX
MÉRIDA, Yuc., 19 de abril de 2023.- Durante los 15 días del periodo vacacional de Semana Santa la industria restaurantera reportó aumento en ventas por arriba de 75 por ciento, así lo informó Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Yucatán.
Indicó que este porcentaje sobrepasó las expectativas que esta cámara empresarial tenía al respecto, ya que durante la primera semana de vacaciones los restaurantes reportaron un aumento de hasta 85 por ciento en sus ventas, mientras que la segunda semana la alza fue de 73 por ciento y 75 por ciento durante el fin de semana.
“Es muy bueno para el sector, sobre todo porque desde hace dos años no se veía esta dinámica tan buena en el Estado. Realmente sí pudimos ver que hubo mucho turismo en Mérida y en la costa yucateca, así como en los Pueblos Mágicos, algo que no lo veíamos desde 2019, entonces fueron buenos resultados para la industria restaurantera”, dijo.
Puntualizó que la Canirac observó que el turismo se concentró principalmente en Progreso, algo que se reflejó en los restaurantes de este lugar, los cuales estaban operando a su máxima capacidad, mientras que en Mérida el flujo de visitantes estuvo en el Centro Histórico donde se vio la presencia de nacionales y extranjeros.
“Es importante resaltar es que los yucatecos salieron a conocer su propio estado, entonces había mucho turista local que aprovechó para ir a la costa, pasear dentro de la misma ciudad de Mérida y hubo mucho reporte de gente que fue a municipios como Izamal, Valladolid, Maní, Tekax, Sisal, Celestún, San Crisanto y Telchac Puerto”, indicó.
González Góngora abundó que la industria restaurantera ha tenido un buen primer trimestre y para mayo esperan que la tendencia continúe, sobre todo porque hay varios festejos, los cuales empiezan con el Día del Niño, el Día del Maestro, pero el más importante es el Día de la Madre, donde se aprovecha a salir a comer.
“El (día) más fuerte que genera una alta derrama económica y afluencia de gente es el Día de la Madre. Esperamos un periodo movido para mayo y (para) este año vamos a lograr los números de prepandemia, (es decir) ya vamos a tener un crecimiento económico. En este primer trimestre se ha alcanzado el objetivo de incremento en ventas”, indicó.
Agregó que la buena afluencia de personas en los diferentes restaurantes se ha debido también porque la gente sabe que la pandemia del Covid 19 está controlada, algo que se ve reflejado con el hecho de que no hay reportes de personas hospitalizadas por este padecimiento, lo que abunda en la dinámica social del Estado.